Condición física de las poblaciones de lisa Mugil spp. del Pacífico mexicano
Bases para un manejo sostenible de sus pesquerías
En México la familia Mugilidae está representada por las especies ‘Mugil cephalus’ y ‘M. curema’; son peces de gran relevancia cultural y económica en diversas áreas pesqueras a nivel mundial, y constituyen una parte importante de las pesquerías artesanales locales. La tasa media de crecimiento anual de producción en los últimos 10 años ha sido de 0.16%, esto debido a la disminución drástica de sus volúmenes de captura —por ejemplo, en el 2017 fue de 22,352 ton, mientras que en el 2023 fue de 12,105 ton—. En este sentido, se ha considerado que las lisas tienen gran potencial en la acuicultura, debido a su amplia aceptación en los mercados locales e internacionales, la alta calidad de su carne y su gran adaptabilidad para crecer en condiciones controladas. Por lo tanto, su cultivo puede contribuir a disminuir su presión pesquera derivada de su alta demanda. El objetivo del presente documento es aportar información sobre varios aspectos de su biología, como su condición morfofisiológica, bioquímica sanguínea y grado de ingestión de microplásticos, así como el efecto de las enfermedades parasitarias sobre la condición física de sus poblaciones en ambientes estuarinos. Los resultados obtenidos de los diferentes capítulos que se presentan buscan contribuir al establecimiento de bases para su ordenamiento pesquero, así como al desarrollo de biotecnología para su cultivo en México en los próximos años.