La crisis de lo doméstico y de lo público en tiempos de pandemia
Miradas sobre Ciudad de México, Ciudad Juárez y Nogales
La pandemia causada por el COVID 19 irrumpió en las ciudades alterando la vida pública, social, personal y privada, estimulando el repliegue al espacio doméstico y enfatizando la crísis de cuidados. El espacio público se manifestó sobre todo como lugar de riesgo y, a la vez, de necesaria subsistencia visibilizando las fronteras de desigualdad social, cultural, urbana y de género. Es una obra que se adentra en las complejas dinámicas que esta transformación desencadenó en la Ciudad de México, Ciudad Juárez y Nogales, analizando los efectos en la experiencia cotidiana de habitar la ciudad. Las catorce contribuciones que integran esta obra producto de una investigación colectiva, discuten cómo la reconfiguración de la relación entre el espacio privado, el espacio doméstico y el espacio de lo público tuvieron efectos en el trabajo, el cuidado, las formas de comunicación, de participación y de resistencia, así como en la manera de habitar la ciudad vivida por personas, grupos y clases diferentes y desiguales. Desde las centralidades urbanas hasta las periferias las y los autores exploran la vida urbana, la agudización de las brechas sociales y de género, así como las respuestas ciudadanas en el contexto de tránsito hacia un modelo de desarrollo, gestión y gobierno diferente al neoliberal. Este libro es una invitación a comprender las transformaciones de la ciudad, de la vida pública, su relación con lo doméstico y a imaginar futuros urbanos resilientes y solidarios para construir un orden social, económico, cultural y ambiental que haga posible el derecho a la ciudad.