Incluir, prevenir y transformar.
Educación, derechos y justicia social en escenarios de vulnerabilidad
Esta obra saluda en especial a los estudiantes de instituciones de educación superior, en cuya fuerza se reserva la búsqueda y la pasión para ser mejores. Y sí, efectivamente la educación es un pasaje de crecimiento, al que no todos desean o pueden acceder. En Ustedes se labra la combinación de dos elementos, el deseo de esculpir sus trayectorias de vida con un perfil universitario, y tomar una de las llaves positivas de vida, la educación.
De esta manera, tendrán la capacidad de anticipar tendencias sociales, laborales y económicas. Superando ideas irrelevantes de capricho y de moda. Incorporando dentro de sí la disciplina, y la incorporación de la autoridad. Una sin la otra no es posible. Porque la primera brinda las herramientas guía para poder fortalecer las propias capacidades, y la segunda es esa figura que nos acompaña y apoya para favorecer la primera. Bajo este esquema se fomenta la reflexión, la autolimitación y las pausas necesarias para tomar las mejores decisiones.
Es así como, con la educación tenemos la oportunidad para crecer mejor. Aprendemos a que al iniciar algo tendremos que terminarlo. Aprendemos a cómo autogobernarnos y a realizar lo que nos toca de manera cotidiana, hasta darnos cuenta de que, con ello conquistamos progresivamente, con el logro de otras cosas, la autonomía. Una clave es, entonces, la constancia, y para ello la motivación interna es fundamental. Todo lo anterior nos lleva a incorporar con llaneza, la responsabilidad, lo que se traduce al respeto de la disciplina para conducirnos mejor en el día a día.