MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-37-1786-1

Microorganismos para degradar los residuos de cosecha de piña

Autores:
Rebolledo Martínez, Andrés
Peralta Antonio, Nain
Rebolledo García, Rosa Laura
López Vázquez, María Enriqueta
Suárez Patlán, Edna Elena
Aguilar Uscanga, María Guadalupe
Editorial:Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
Materia:Agricultura y tecnologías relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-16
Número de edición:1
Tamaño:2.6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

“Microorganismos para degradar los residuos de cosecha de piña” es una publicación que presenta resultados del proyecto de investigación intitulado: “Microorganismos autóctonos para acelerar la degradación de residuos de cosecha piña- CP 1111 1707/2023”, desarrollado por investigadores del INIFAP con financiamiento del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET).
El manejo de los residuos de cosecha es indispensable para el establecimiento de una nueva plantación o cultivo, y el cultivo de la piña no es la excepción. En una plantación de 45 mil/plantas por hectárea, con dos cosechas consecutivas se estiman al menos 40 toneladas de residuos en campo. Para su eliminación, existen diferentes alternativas, entre ellas el uso de maquinaria, la aplicación de herbicidas e inclusive la quema, lo que conlleva a un mayor costo ecológico y económico. Una práctica con menor impacto ambiental es el uso de microorganismos degradadores de materia orgánica, que inclusive en combinación con otras prácticas como la de la maquinaria, puede potenciar su efecto. Este documento incluye información general sobre la biomasa vegetal producida por la planta de piña, el potencial de los microorganismos eficientes para degradar los residuos vegetales, los antecedentes en la aplicación de la tecnología de microorganismos eficientes, y la técnica tradicional y una nueva propuesta para la colecta de microorganismos autóctonos eficientes. Así mismo, esta publicación presenta una descripción detallada del aprovechamiento de insumos regionales para la elaboración de biofermentos a base de microorganismos autóctonos eficientes y su potencial para ser utilizados en la agricultura.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326