Lógica II
La lógica constituye una de las grandes disciplinas que todo jurista debe conocer para llevar a cabo un trabajo riguroso y claro, sobre el pensamiento jurídico. Dicha afirmación tiene sus raíces desde la antigüedad clásica hasta nuestros días. De ahí la necesidad de acercarse a estos temas para el estudioso del Derecho.
El estudio del Derecho y la Lógica constituyen dos objetos de estudio de gran importancia ya que tienen profundos puntos de contacto en la construcción de lo jurídico.
El presente libro intitulado Lógica II, es un trabajo académico realizado por el Dr. Sergio Bazán Ortega, el Mtro. José Omar Sánchez Molina y el Dr. Jorge Robles Vázquez, académicos de la Facultad de Derecho de la UNAM, con el objeto de contar con un material de apoyo para los alumnos de la materia en el Posgrado de la misma Facultad.
La obra que se apega a los programas oficiales de la asignatura, se conforma de tres grandes apartados. En la primera parte del libro, se aborda los fundamentos la Lógica Modal, abordando temáticas como formas modales, tipos de proposiciones, reglas de necesidad, reglas de formación, reglas de la posibilidad, etc.
En la segunda parte se desarrolla la Lógica Deóntica, de especial utilidad para el jurista. El último apartado constituye una aproximación sobre los vínculos entre la Lógica y el Derecho.
En general, el libro brinda al lector un panorama introductorio sobre los grandes temas antes mencionados, siendo una guía para los alumnos del Programa de Maestría en Derecho de la UNAM. El jurista al profundizar sobre el conocimiento jurídico, lo llevará a los caminos de la reflexión iusfilosófica, y es ahí donde la Lógica constituirá, como en muchos otros campos, una herramienta fundamental en su quehacer intelectual.