MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9037-09-3

Iniciación a la lógica formal y al razonamiento diagramático

Autor:Lozano González, Mario Alberto,
Editorial:Instituto de Filosofía
Materia:Lógica
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-04
Número de edición:1
Número de páginas:366
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Los estudios lógicos actuales se han diversificado en áreas disciplinares que no cesan de avanzar ni en la elaboración de teorías, ni en el número de sus ámbitos de aplicabilidad práctica. Para introducirse en tales estudios, la lógica tradicional subsiste como una de las mejores opciones al respecto. Su estudio es fundamental en áreas de humanidades porque ayuda a la comprensión de diversos textos del pensamiento occidental antiguo, medieval y moderno y porque aporta elementos clave para las teorías actuales de la argumentación. La teoría tradicional del silogismo ofrece, además, una base deductiva aprovechable en diversos sistemas lógicos diagramáticos contemporáneos como los que se revisarán aquí.
Los manuales habituales de lógica suelen circunscribirse a formalismos secuenciales altamente homogéneos eventualmente aplicables, entre otras cosas, a razonamiento oracional secuencial y reservan espacios mínimos al estudio de diagramas lógicos, principalmente a diagramas de Venn. Muestran escaso o nulo interés por el carácter heterogéneo del razonamiento natural, así como por la posibilidad de implementar otro tipo de formalismos lógicos. El presente libro pretende contribuir a superar estos límites autoimpuestos de la lógica mediante una introducción sencilla y general tanto a la lógica tradicional secuencial como a sistemas lógicos de diagramas visuales.
En la primera parte se introduce la lógica tradicional, donde a los típicos ejemplos artificiales de proposiciones y argumentos se suman en los ejercicios de cada capítulo ejemplos reales tomados de corpus escritos. En la segunda parte se da primero un repaso histórico al desarrollo de diagramas en la lógica formal y se estudian después catorce sistemas diagramáticos. De cada sistema diagramático se aporta una nota introductoria, se describe su lenguaje diagramático y se ofrecen explicaciones sencillas e informales sobre sus transformaciones sintácticas, su semántica y sus aplicaciones a la verificación de la validez de argumentos deductivos. En la tercera parte se proporciona una breve revisión a la teoría estándar de conjuntos porque esta aporta piezas fundamentales para la comprensión de la semántica de los sistemas diagramáticos.
Lógicos, matemáticos, lingüistas, ingenieros, psicólogos, pedagogos, filósofos, epistemólogos, neurocientíficos, informáticos y hasta lectores autodidactas podrán beneficiarse sin duda del estudio de algunos de estos sistemas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326