MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Desde hace ya casi treinta años la División de Investigación de esta Facultad creó un espacio de diálogo donde investigadores de diversas instituciones nacionales y extranjeras intercambian cada año sus reflexiones, avances y resultados de investigación. Con el propósito de documentar esas aportaciones, se han publicado distintas memorias que albergan los trabajos que se han presentado en los distintos congresos que ha organizado nuestra División, y que hoy en día resultan ser un importante referente de consulta para los estudiosos de las ciencias administrativas. El órgano de difusión de esas disertaciones y el Congreso mismo se han venido renovando en los últimos años, es así que ahora nos congratulamos en presentarles este libro, que lleva por título: Antología de ponencias 28 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas.

El origen de esta publicación es la vigésima octava edición del Congreso Internacional en Ciencias Administrativas, que se efectuó del 23 al 25 de octubre de 2024, en donde participaron 78 ponencias, de las cuales 22 conforman la edición de este libro. Las 13 áreas de investigación en donde se recibieron los trabajos son: administración de la micro, pequeña y mediana empresas; auditoría; educación en ciencias administrativas; emprendimiento; entorno de las organizaciones; estudios de género en las organizaciones; ética y organizaciones; mercadotecnia; negocios internacionales; personal; sustentabilidad y ciencias administrativas; tecnología e innovación en las organizaciones; y teoría de la administración. Los académicos participantes provinieron de Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Perú y México. La selección de estos trabajos se llevó a cabo a través de un proceso de selección riguroso de evaluación doble ciego en el que colaboraron árbitros especializados en las temáticas propias de cada una de las áreas de investigación, tal como lo establecen los estándares establecidos para publicaciones universitarias de la Facultad de Contaduría y Administración y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es importante enfatizar que, además de las ponencias que se expusieron, en esta edición del Congreso se contó con la presencia de tres notables conferencistas magistrales: Mats Alvesson, de la Universidad de Bath (Inglaterra), quien dictó la conferencia “Estupidez funcional. Por qué la gente deja de pensar creativamente en el trabajo”; Marc Valax, de la Universidad de Costa Azul (Francia), que presentó “Ética y trato justo en la organización de mega eventos” y Salvador Sánchez Vázquez, de la UNAM, quien expuso sobre el tema “Generación de riqueza y reducción de pobreza”; aunado a ello, también hubo ocho conferencias especiales, trece paneles, cinco mesas de coloquio, una presentación de libro y un taller. En este Congreso también destacó el interés de las nuevas generaciones en el ámbito de la investigación, lo que se demostró con la asistencia de los alumnos de las universidades Mexiquense del Bicentenario, del Estado de México, y de la Autónoma de Aguascalientes.

Con la publicación de la presente obra los trabajos escritos de los investigadores podrán consultarse por más lectores en diversos espacios académicos internacionales. Esto, sin duda, favorecerá a seguir cumpliendo con los objetivos de nuestro Congreso: difundir resultados de investigación teórica y práctica en las disciplinas de la contaduría, la administración, la informática administrativa y los negocios internacionales, así como dar continuidad al diálogo académico entre investigadores de instituciones del país y del extranjero, en nuestras áreas de conocimiento.

Ricardo Alfredo Varela Juárez
Abril de 2025

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326