Modelo Educativo Josefino Vilasecano Ucem
El Modelo Educativo Josefino Vilasecano UCEM es una propuesta formativa integral, resultado de un extenso proceso de investigación educativa, que combina la excelencia académica con los valores humanistas y el compromiso social, inspirada en el legado espiritual de San José y el Padre José María Vilaseca. Este modelo, implementado por la Universidad del Centro de México (UCEM), se fundamenta en tres principios rectores: "Hacer siempre y en todo lo mejor", "Estar siempre útilmente ocupados" y "Adelante, siempre adelante, pues lo quiere San José", los cuales guían la formación de profesionales competentes, éticos y comprometidos con su entorno.
Con un enfoque socioformativo y humanista, el modelo promueve el desarrollo de competencias disciplinares y transversales, fomentando en los estudiantes la capacidad de resolver problemas reales, trabajar colaborativamente y crecer en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y espiritual. A través de metodologías activas, vinculación estratégica y una sólida formación en valores, la UCEM busca no solo educar, sino transformar vidas, preparando líderes capaces de impactar positivamente en la sociedad.
El documento detalla los fundamentos filosóficos, pedagógicos y operativos del modelo, incluyendo su estructura en cinco componentes clave: filosófico, pedagógico, curricular, académico y didáctico. Además, presenta los perfiles educativos, roles de la comunidad universitaria y los potenciadores que garantizan su implementación efectiva.
Esta obra es un referente para educadores, estudiantes y toda persona interesada en una educación que integre fe, razón y servicio, consolidando un proyecto de vida con sentido y trascendencia.