MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La obsidiana en Jalisco - Esparza López, Rodrigo; Zerpa Rodríguez, José Julio; Williams Martínez, Eduardo; Martínez Barragán, Hirineo; Urzua Soto, Susana; Vidal Solano, Jesús Roberto; Gómez Valencia, Alejandra Marisela; del Val Melús, Joaquín; Heredia Espinoza, Verenice Yunuen; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Glascock, Michael Donald; González Rizo, Jesús Erick; Mateo Guadarrama, Samuel; Paredes González, Lizette Alejandra; Chávez Guzmán, Ingrid
¡Manos a la obra! - López Luján, Leonardo; De Anda Rogel, Michelle
El Proyecto Tlalocan: "Camino bajo la tierra", en Teotihuacán. - Caroline Gazzola, Julie Marie; Gómez Chávez, Sergio; Calligaro, Thomas; García Balcázar, Miguel; Chávez Lomelí, Efraín; Lina Hernández, Ulises; Martínez Carrillo, Miguel Ángel; Méndez Cuautitla, Jorge; Mora Flores, Ángel; Peña García, Pablo; Ponce Jiménez, María del Pilar; Rodríguez Ceja, María; Solís Rosales, Corina; Torices Armenta, Joel; Mondragón Sosa, María Antonieta
Senderos de la bioarqueología en México - Hernández Espinoza, Patricia Olga; del Castillo Chávez, Oana; Dickinson Bannack, Federico Horacio; Granados Vázquez, Geraldine Guadalupe; Meza Manzanilla, Margarita; Peña Reyes, Maria Eugenia; Storey, Rebecca; Meindl, Richard S.; Medrano Enríquez, Angélica María; Ortega Muñoz, Allan; Drake, Stacy; Feinman, Gary M.
Las vasijas selladas del exconvento de San Hipólito ¿Lebrillos, páteras o cajetes pulqueros? - Flores Montes de Oca, Zulema Berenice; Marcelle Mas, Elodie; Amador García, Erik Nehmad

Reseña

El libro que tiene en sus manos no sólo es un homenaje o una recopilación de trabajos en bioarqueología, es ante todo un pronunciamiento político y epistemológico de un grupo de investigadoras adscritas a lo que usted podrá conocer como la Escuela Mexicana de Bioarqueología.
En este sentido, le invitamos a conocer esta escuela y la forma en que la Dra. Lourdes Márquez Morfín fue tejiendo una serie de conocimientos, teorías y métodos que la llevaron a fundar esta disciplina en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
A diferencia de otras escuelas del conocimiento bioarqueológico, esta escuela tiene sus raíces más profundas en la necesidad de visibilizar a las personas más allá de los huesos, a indagar sobre aquellos que construyen la historia, no a partir de sus grandes hazañas, sino en el cotidiano.

Todo esto bajo una perspectiva que toma consciencia de las desigualdades sociales y que nos ayuda a entender nuestra situación actual.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326