Modelo de dimensiones y escalas que explican los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa.
Resultados de una investigación cualitativa en instituciones públicas y privadas que aportan al fortalecimiento de la industria nacional y latinoamericana.
La Red Latinoamericana en Estudios de Género (RELEG) presenta el libro “Modelo de dimensiones y escalas que explican los obstáculos que tienen los estudiantes universitarios que dirigen una micro o pequeña empresa. Resultados de una investigación cualitativa en instituciones públicas y privadas que aportan al fortalecimiento de la industria nacional y latinoamericana”, como producto del trabajo de 35 grupos de investigación. Esta obra incluye los hallazgos sobre los obstáculos que impiden llevar, de manera correcta, la gestión de mypes que dirigen hombres universitarios. A partir de estos resultados, se presenta una propuesta de modelo de dimensiones que agrupan estos obstáculos, permitiendo explicar el fenómeno estudiado desde el contexto en el que se desarrollan los hombres sujetos de la investigación, considerando los conceptos de espacio público y privado.
El estudio, de carácter cualitativo, tiene características innovadoras que rompen con la estructura tradicional de este tipo de investigaciones, ya que se analiza la información de más de 1 000 entrevistas, las cuales fueron aplicadas a hombres universitarios en México y República de El Salvador, lo que otorga solidez y profundidad a los resultados obtenidos.
La pertinencia de esta investigación contribuye a la generación de conocimiento que permite el desarrollo de un modelo de análisis sobre un sector de la población que debe ser visibilizado en lo particular por las características que tiene, un sector de suma importancia para el desarrollo social y económico del país, como lo son los universitarios que son dueños o dirigen una micro o pequeña empresa.