La nación mexihka
Criptología tolteka
El libro es resultado de la experiencia del autor como practicante de la Toltecayotl o Tolt-ecología; como hermeneuta y como científico social con 26 años de investigación participativa en materia de Derechos Ambientales y Culturales. Es un compendio de los resultados de los aportes académicos más significativos, presentados en sus tesis de licenciatura, maestría y de doctorado, así como de varios de sus artículos ya publicados en revistas científicas y en obras colectivas en instituciones académicas reconocidas internacionalmente, tales como el Posgrado de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se ha publicado la mayor parte de su obra en las materias de filosofía, hermenéutica, genealogía de la violencia, antropología política, sociología jurídica, Derecho Internacional Humanitario, criminología, entre otros.
Síntesis del contenido:
I: LA CRIPTOLOGÍA. [Genealogía y hermenéutica]
II: LA CRIPTOLOGÍA MEXIHKA-TOLTEKA. [Cosmogénesis y antropogénesis].
III: TOLTEKOLOGÍA. [Bloques históricos y etología].
IV: LA KALPUKRACIA. [El kalpulli, el tlahtokan].
V: XOCHIYAOYOTL: [La guerra y las artes marciales].
ACERCA DEL AUTOR:
Filósofo, hermeneuta, escritor, investigador, artista marcial y danzante.
Capitán del Kalpulli Totoltepetl (2002), maestro Guerrero Águila de Yaollin Arte Marcial Mexika-Tolteka (2004), cinta negra en Xilam, arte marcial mexicano (2003). Palabra de fuego de la casa Moctezuma-Chimalpopoca del maestro Xochimeh, otorgada en Teotihuakan por Itzcuautli (Salvador Guadarrama) y Chichimitl (Reina Zamudio, QEPD), generales de la Conformidad Ollinkan (2006). Director general de Tonalkalli, Centro de Alta Cultura Mexihka, Guardián del Cerro de Moctezuma e instructor de náhuatl en CCH Azcapotzalco.
Licenciado en Relaciones Internacionales, diplomado en Filosofía y Psicoanálisis por la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM), cuento con estudios de maestría en Política Criminal y de doctorado en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. He presentado mis investigaciones en congresos nacionales e internacionales en México, en Estados Unidos y en Sudamérica.