MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-27-2643-7

A la poesía por la traducción. un camino de ida y vuelta

Autor:Micó Juan, José María
Editorial:Universidad Autónoma de Nuevo León
Materia:Ensayos mexicanos
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-28
Número de edición:1
Número de páginas:46
Tamaño:11x17cm.
Precio:$100
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Reimaginar la mirada - Fuentes Silva, Andrea
Mujeres en Hidalgo - Ortega Luna, Georgina; Piedad Hernández, Lorena; Martínez Hernández, Luz; Cadena, Karla; Sosa Castelán, Agustín; Tello Butrón, Olivia; Rincón Cruz, Carmen; Chávez de llano, Xochicalli Isabel; Mendoza Meza, Erendira Yaretni; Licona Olmos, Jazmín Georgina; Cornejo Roldán, Laura Rosa; Hernández Carballido, Elvira Laura; Flores Guevara, Sandra; Arenas García, Raul; Ortiz Roche, Mauricio; Guzmán Saldaña, Rebeca María Elena; Bosques Brugada, Lilian Elizabeth; Rivera Guerrero, Ana María; Escamilla Gutiérrez, María Luisa; Moreno Vite, Itzel; Vázquez Moreno, Paola Amitra; Rodríguez Trejo, Silvia; Lugo, Aimé; Zárate, Itzel; Medécigo Shej, Graciela Amira; Moctezuma Montaño, Judith Érika; Montiel León, Amílcar Adrián
Las formas de la memoria - Chapela, Andrea; Tarazona, Daniela; Mendoza, Clyo; Martínez, Layla; Miguel, Luna; Fabbri, Camila; Schweblin, Samanta; Ulloa Donoso, Claudia; Londoño, Vanessa
Las formas de la memoria - Martínez, Layla; Tarazona, Daniela; Fabbri, Camila; Schweblin, Samanta; Mendoza, Clyo; Miguel, Luna; Ulloa Donoso, Claudia; Londoño, Vanessa; Chapela, Andrea
Está bien no estar bien - De la Cerda Ulloa, Dalia Guadalupe; Bautista Cartas, Fieda Frida; García Santamaría, Inti; Meneses Teroba, Olivia; Castillo Cabrera, Abril; Chávez Castañeda, Ricardo; Paniagua Anguiano, Juan Alejandro; Hernández Rodríguez, Ilallalí Guadalupe; Aguilar Zéleny, Sylvia; Meza Coriche, Manuel Edmundo; Aquino Ortega, Mónica Arianna; Cessa Flores, Rafael Enrique; Márquez Olivos, Mariel; Paz Rodríguez, María de Jesús; Arana Estrada, Edmundo

Reseña

Toda traducción poética comparte el designio más noble de la filología, que es el de entender y dar a entender los textos, y la ambición más alta de la creación, con la peculiaridad o la ventaja de ser una ambición secreta y servicial, consagrada a la reconstrucción de una virtualidad literaria ajena. […] la traducción es la filología máxima, pero es también una actividad melancólica que, al menos en el ámbito hispánico, carga siempre con la losa de dos famosas y descorazonadoras sentencias, casi maldiciones, que pueden leerse en el Quijote […]: los libros traducidos ‘jamás llegarán al punto que ellos tienen en su primer nacimiento’ y ‘el traducir de lenguas fáciles, ni arguye ingenio ni elocución’.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326