MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-655-9

La arquitectura de los jesuitas en Nueva España

Autores:
Díaz Ruiz, Marco
Arciniega Ávila, Hugo
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía de las bellas artes y artes decorativas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-07-18
Número de edición:2
Número de páginas:328
Tamaño:21x27cm.
Precio:$650
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Libaneses en el cine mexicano - Martínez Assad, Carlos Roberto
Espacio público en la Ciudad de México durante el Neoclásico - Cortés Rocha, Xavier
Huellas - Alonso Ulloa, Manuel Gerardo; Bachtold Meyer, Erik; Bautista Velasco, Omar; Blanco Ruíz, Johanna Itzhel; Broca Hernández, Julio Jesús; Cardoso Olmedo, Carlos Emilio; Castrejón Galván, Horacio; Castro Laurrabaquio, Miguel Ángel; De la Cruz Hinojosa, Mónica Eurídice; De la Peña del Ángel, Lorena Gabriela; De Ventura Uribe, Clotilde; Erdman Lango, Minette Suzanne; Espinosa Serafín, Adriana; Fernández Flores, Montserrat; Flamenco Aguirre, Angel Uriel; Gallegos Vargas, María del Carmen; García Álvarez, Miriam Ximena; García Guillén, Luis Manuel; Garcidueñas López, Soledad; Gómez Escobar, Nicte-ha; Gómez Hernández, Mauricio; Gómez Pineda, María Inés; González Dávila, Tomás; Granados Valdez, Ignacio; Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli; Hernández Gutiérrez, Astrid; Hernández Segura, Melissa Gabriela; Istilart Ríos, Maricela del Carmen; Juárez Hernández, Salvador; Koleff Osorio, Sergio; Lemoine Roldán, Lilia; López Beltrán, Fidencio Alejandro; Martínez Fernández, Marisol Guadalupe; Martínez Linares, Rocío Giné; Martí
Huellas - Bautista Velasco, Omar; Cárdenas Barrios, Brenda Stella; De la Cruz Hinojosa, Mónica Eurídice; De la Peña del Ángel, Lorena Gabriela; De Ventura Uribe, Clotilde; Espinosa Serafín, Adriana; Fernández Flores, Montserrat; García Guillén, Luis Manuel; Gómez Pineda, María Inés; Granados Valdez, Ignacio; Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli; Hernández Segura, Melissa Gabriela; Juárez Hernández, Salvador; Koleff Osorio, Sergio; López Beltrán, Fidencio Alejandro; Martínez Linares, Rocío Giné; Martínez Segoviano, Bruno; Mayoral Marín, Ana; Miranda Romero, Juan Carlos; Ortega Vaca, Iliana del Carmen; Ovilla Bueno, Susana; Piña Vázquez, Mirén; Rodríguez Moreno, Blanca; Rodríguez Rubio, Silvia; Rodríguez Sánchez, Carmen América; Sánchez Domínguez, Stephani; Santamaría Padilla, Homero; Solache Valdivia, Gerardo; Soltero Leal, Sandra; Soto Seceña, María Erika; Tapia Martínez, María del Carmen; Urbano Alonso, Miriam
Huellas - Alonso Ulloa, Manuel Gerardo; Bachtold Meyer, Erik; Blanco Ruíz, Johanna Itzhel; Broca Hernández, Julio Jesús; Cardoso Olmedo, Carlos Emilio; Castrejón Galván, Horacio; Castro Laurrabaquio, Miguel Ángel; Erdman Lango, Minette Suzanne; Flamenco Aguirre, Angel Uriel; Gallegos Vargas, María del Carmen; García Álvarez, Miriam Ximena; Garcidueñas López, Soledad; González Dávila, Tomás; Gómez Escobar, Nicte-ha; Gómez Hernández, Mauricio; Hernández Gutiérrez, Astrid; Istilart Ríos, Maricela del Carmen; Lemoine Roldán, Lilia; Martínez Fernández, Marisol Guadalupe; Medrano Vázquez, Sergio Enrique; Mena González, Claudia; Mijangos Fernández, David; Molina Barradas, Jocelyn Lizbeth; Morales Pineda, Arturo; Ortiz Ponce, María Soledad; Pérez López, Ruth; Pérez Salvador, Daniel; Pérez Sarrelangue, Sergio Rafael; Razo Gallardo, Juan Ramón; Robles Fonfil, Santiago; Rocha Díaz, Ivonne Guadalupe; Rodríguez Rubio, Silvia; Rosas Gutiérrez, Diana Jessica; Romualdo Piedad, Carlos; Silva Díaz, Mario Iván; Tobón Ávalos, Esmeralda; T

Reseña

ISBN de la primera edición de 1982: 968-58-0269-6
Desde su fundación, el Instituto de Investigaciones Estéticas ha conferido a la historia de la arquitectura igual relevancia que a las artes visuales. Una perspectiva integral sobre el patrimonio y su preservación impulsó esta decisión entre los fundadores y las primeras generaciones de académicos, quienes enfocaron su interés en las obras virreinales. Esto lo hace singular en el contexto iberoamericano, en donde la expresión edificada mantuvo, en principio, un camino independiente de los centros de investigación en arte, más vinculado con la propia reflexión de ese gremio en escuelas y facultades.
De entre el amplio catálogo de publicaciones que merecen nuevas ediciones se eligió La arquitectura de los jesuitas en Nueva España, obra que vio la luz hace más de cuatro décadas. Escrita por un profesor universitario, no es de extrañar que el interés estuviera puesto en identificar qué características mantienen en común los grandes centros de estudio y enseñanza que esta orden construyó desde los actuales estados de Sinaloa y Zacatecas hasta la península de Yucatán. Debido a su extensión, aún puede incluirse entre las visiones amplias que servirían para alentar los estudios regionales. Además, la creación del Museo Nacional del Virreinato en los colegios de Tepotzotlán, México, en 1964, permitió reconocer el atraso existente en el conocimiento sobre lo propiamente jesuita. Esta iniciativa proporcionó una respuesta válida a cuestionamientos que persisten hasta la actualidad.
Marco Díaz guía al lector no solo a través de las fábricas, modificadas o destruidas tras la expulsión de los miembros de la Compañía de los reinos españoles, su ornamentación, retablos y grandes óleos. Además, pretende conducirlo en las grandes ceremonias de dedicación de las iglesias y en los solemnes funerales de los benefactores. Este texto ofrece un viaje constante entre lo que perdura y los modos de habitarlo en el pasad

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326