MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Esta obra es producto del proyecto colectivo transdisciplinario e interinstitucional denominado Plantas sagradas de los mayas (PAPIIT IG40317) que, desde la perspectiva histórica, cultural y biológica, abordó uno de los fenómenos estructurales esenciales considerado de larga duración del pensamiento maya de ayer y de hoy: la sacralidad del mundo vegetal. Aquí se reúnen las contribuciones de diversos académicos quienes, desde sus disciplinas de origen, se han aproximado a diferentes variedades botánicas (amate, maíz, resinas aromáticas) mediante la epigrafía, iconografía, análisis documental, historia de las religiones, sus usos médicos y terapéuticos. Además de incluir reflexiones de orden teórico-metodológico como la perennidad del mundo vegetal y el concepto suhuy. A de análisis comparados se retoman imágenes y textos en los que se consideran narrativas, creencias, voces, prácticas y rituales particulares, que se acercan al complejo lenguaje simbólico sobre la vegetación, así como a sus repercusiones en la sociedad maya. El énfasis geográfico de este volumen se centra en la Península de Yucatán en un recorrido temporal de más de dos mil años de tradiciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326