De la privacidad al cambio: una mirada a la gestión menstrual en la frontera noreste de México
Para las niñas, adolescentes y mujeres en situación de movilidad, la gestión menstrual representa un desafío grave y estigmatizante. Durante los desplazamientos forzados —ya sea por violencia, desastres naturales o condiciones económicas adversas—, la falta de productos menstruales e instalaciones sanitarias adecuadas compromete su salud, las expone a riesgos de violencia basada en género y agrava su situación de vulnerabilidad. Estos retos persisten incluso durante su estancia en espacios de acogida temporal, donde las dimensiones fisiológicas, emocionales y de salud del ciclo menstrual-ovulatorio suelen ser ignoradas, perpetuando prácticas inadecuadas e insensibles.
A partir de estudios cuantitativos y cualitativos realizados durante los nueve meses de implementación del proyecto “Gotas de Lava: gestión menstrual para personas en movilidad”, impulsado por ADRA México en alianza con UNICEF, se documentan las experiencias de más de 7,000 niñas, adolescentes y mujeres en centros de acogida temporal en las ciudades fronterizas de Matamoros, Monterrey y Reynosa. El objetivo de este informe es visibilizar los desafíos cotidianos que enfrentan las personas menstruantes en contextos de movilidad y ofrecer recomendaciones concretas para mejorar la atención que reciben desde las esferas institucionales y comunitarias que se encargan de su protección.