MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8974-90-0

Anecdotario

Autor:Sotelo Sánchez, Ramón
Editorial:Was Editorial
Materia:Poesía mexicana
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-07
Número de edición:1
Número de páginas:148
Tamaño:15x23cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Ramón Sotelo Sánchez, estudiante destacado durante su formación académica, hizo estudios de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional y de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Acapulco. Como ser humano, Ramón nunca ha formado parte de las estadísticas de infractores de la ética; por el contrario, desde siempre ha buscado dar apoyo incondicional a sus semejantes, conocidos y desconocidos. Con estos méritos, puedo afirmar con certeza que también ha sido un buen hijo, hermano, tío, primo, sobrino, amigo y, por ende, un buen padre y abuelo. En el ámbito profesional, Ramón es conocido en el medio del diseño arquitectónico, la construcción y el comercio por ser un arquitecto responsable, competente, carismático y con amplio conocimiento en arquitectura y sus disciplinas afines.
Además, incursionó como “artista de la palabra” a partir de los 16 años. Su formación académica le permite tener una visión más amplia de la cultura en general, así como un dominio de la lengua y de todos los subgéneros literarios que conforman el género lírico, un tanto des-deñado por los escritores actuales. Lo sorprendente de Ramón es que no escribe poesías sencillas o comunes; él reta al perfeccionismo del culteranismo, una corriente literaria de finales del siglo XV y principios del siglo XVI. El descubrimiento de nuevos territorios permitió un desahogo económico para los europeos, lo que generó un nuevo orden territorial y, por ende, un desarrollo del conoci-miento en todos sus ámbitos, dando pie al surgimiento del culteranismo. Esta corriente se apoyaba en el uso del lenguaje clásico, del cual se enamoraron sus exponentes, ya que les permitía presumir un estilo refinado frente a los escritores de otras corrientes. El culteranismo hacía que los lectores necesitaran recurrir a varios diccionarios para interpretar correctamente el mensaje de cada verso y el sentido final del poema.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326