MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Anatomía del sabotaje - Tapia Gutiérrez, Ingrid de los Angeles
Contar la política con lupa - Rojas Flores, Georgina
Debates emergentes sobre administración y políticas públicas - Peters, B. Guy; Howlett, Michael; Moynihan, Donald; Giannella, Eric; Herd, Pamela; Parrado Díez, Salvador; Lodge, Martin; Thomann, Eva; Ege, Jörn; Peci, Alketa; Koop, Christel; Scotto di Vettimo, Michele; Sanabria-Pulido, Pablo; Bello-Gomez, Ricardo A,.; Pliscoff Varas, Cristian; Aristigueta, María; Nasi, Greta; Belardinelli, Paolo; Bellé, Nicola; Cucciniello, Maria; Roberts, Alasdair; Fontaine, Guillaume; Sutherland, Julie; Penilla Diez de Bonilla, Alejandra Teresa; Bustos Pérez, Edgar Oliver; Perales Fernández, Fabiola Olivia; Bonilla Alguera, Gerardo Sergio; Erazo Ñañez, Leydy Aleen; Iraheta Ávila, Moisés Israel; Guzmán González, Patricia; Canales Hernández, Pedro de Jesús; Rosas Medina, Pedro Ignacio; Gutierrez Meave, Raul; Hernández Rocha, Jaime Osmín; Priego Vázquez, Lenin Bruno; González Viveros, Liliana Deyanira; Ortiz Lira, Nahely Ernestina; Dussauge Laguna, Mauricio Ivan; Casas Benítez, Alberto - México
Los repertorios de las fuerzas políticas emergentes en Estados Unidos - Cruz Lera, Estefania
Transformaciones en la administración pública y política en la 4T - Patrón Sánchez, Fernando; Vicher García, Mónica Diana; Soriano Flores, José Jesús; Ramírez Hernández, Mario Joel; Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira; Salgado Remigio, Sofía; Rodríguez Gómez, Katya; Ledezma Rosas, José Manuel; Perez Vargas, Rosa María - México

Reseña

RESUMEN

FEMINISMO Y PODER: ESCUELAS TEÓRICAS Y CONCEPTOS CENTRALES DE LA CIENCIA POLÍTICA


A diferencia de las grandes teorías e ideologías de la modernidad surgidas de los siglos XIX y XX que siguen permeando las discusiones políticas actuales –como el socialismo, el liberalismo, el anarquismo, el populismo, etc.– el feminismo ha sido relegado y tenido que pelear desde su surgimiento por tener un espacio entre estas grandes teorías y filosofías políticas de la humanidad. Nosotras partimos de la premisa de que el feminismo es uno de los grandes enfoques teóricos sobre el poder, por lo que es fundamental su inclusión en la enseñanza e investigación de la Ciencia Política.
Este libro cuenta con 15 capítulos, los cuales, se trataron de organizar de manera cronológica. Como se leerá en cada capítulo, la complejidad de las diferentes perspectivas es enorme, por lo que esta es una primera propuesta para abordarla, centrada en aquellas concepciones que las distintas escuelas feministas tienen sobre el poder, política, Estado, democracia y representación política dentro de sus propuestas. Consideramos vital entender los diferentes feminismos en un diálogo entre sí, así como en sus diferentes contextos, teniendo en cuenta que ninguna escuela hace obsoleta a otra, en tanto no tienen una lógica “evolutiva” sino rizomática.
La apuesta del libro es contribuir a que las futuras generaciones tengan herramientas necesarias para desarrollarse en sus vidas profesionales de manera ética y responsable, sensibles al género como dispositivo de poder y a la lógica patriarcal del Estado moderno. Sobre todo, ante el contexto de violencia contra las mujeres que vivimos en el país. Hoy más que nunca, es necesario que las y los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México sean capaces de proponer, generar, cuestionar, criticar y dar seguimiento a soluciones a los problemas nacionales del país, con una perspectiva feminista, democrática y ética.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326