MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-476-349-2

Complemento para Tecnología 2
Creatividad en la solución de situaciones y problemas

Autor:Aguilar Mancera, Liliana Edalid
Colaboradores:
Amezquita Victoria, José Luis (Editor Literario)
García Mendoza, Ana Lucia (Diseñador)
Talavera Castillo, Yazmin Elizabeth (Coordinador editorial)
Editorial:Ediciones Punto Fijo
Materia:Temas especiales de tecnología
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-07-02
Número de edición:1
Número de páginas:192
Tamaño:21x27cm.
Precio:$290
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Iniciamos el segundo curso de la disciplina Tecnología que, como recordarás, pertenece al campo formativo “De lo humano y lo comunitario. En este campo es importante que trabajes de manera cercana con las necesidades de tu comunidad o escuela y los problemas que se tienen para satisfacerlas con la intención de que, de acuerdo con tus posibilidades, reflexiones e intervengas mediante propuestas aplicables elaboradas en el taller que curses, para la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, la inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad crítica
Complemento para Tecnología 2. Creatividad en la solución de situaciones y problemas, tiene como propósito que en cada lección observes lo que pasa y aportes a tu comunidad o escuela, y lo que puedes hacer desde tu taller para satisfacer las necesidades que ubiques. Se trata de invitar a tu comunidad o escuela a la solución de problemas en la satisfacción de necesidades, en la que los contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de las otras disciplinas del campo formativo “De lo humano y lo comunitario” se relacionarán para construir respuestas a las problemáticas que identifiques. Para ello, el libro se encuentra organizado de la siguiente manera:
Periodo 1. Incluye las etapas 1. “En qué participamos” y 2. “¡Encontramos el problema!”. En donde se inicia el trabajo de comprender la tecnología y la técnica, así como la identificación de necesidades en tu comunidad y escuela.
Periodo 2. Abarca las etapas 3. “Organicemos la alternativa”, 4. “Busquemos recursos”, y 5. “Pla-nifiquemos”, que contemplan desde la investigación de soluciones nacionales e internacionales a las problemáticas identificadas para seleccionar la más adecuada a la comunidad. Durante este proceso, se analiza la importancia de los materiales, la energía empleada y sus consecuencias en la vida diaria de las personas y la naturaleza, hasta la posibilidad de crear coaliciones comunitarias para el desarrollo de la alternativa de solución planteada.
Periodo 3. Contempla las etapas 6. “Compartamos” y 7. “Evaluemos” en las que se estudian los distintos diagramas en la comunicación técnica, el diseño de producciones técnicas, así como las limitaciones y posibilidades de los sistemas técnicos sostenibles.
El material que tienes en tus manos es un apoyo para que, independientemente del taller que curses, fortalezcas tus habilidades, técnicas y procedimientos en la elaboración de diversos productos o la prestación de servicios que atiendan necesidades que detectes en tu comunidad o escuela.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326