Desarrollo personal y actividad física
La promoción del desarrollo de habilidades y estrategias en los estudiantes debe enfocarse en el conocimiento de su cuerpo para el mantenimiento de una buena salud. A través del análisis y la reflexión, se fomenta la disciplina y la adopción de hábitos de autocuidado, donde la actividad física se convierte en un elemento esencial para alcanzar una vida saludable. Esto impulsa la creación de un plan de trabajo físico personalizado, que no solo fortalezca sus capacidades, sino también les permita desarrollar habilidades para integrar la actividad física, el deporte y la recreación en su vida cotidiana.
Unidad 1: Formas de trabajo físico. Introduce el concepto de actividad física y sus múltiples manifestaciones: deporte, recreación, ejercicio y juego. Se enfatiza la importancia de un diagnóstico previo mediante exámenes médicos y evaluaciones físicas iniciales para conocer las condiciones personales antes de iniciar un programa de trabajo físico.
Unidad 2: Plan de trabajo físico. Expone la metodología para diseñar un plan personalizado de actividad física. Se destacan la autoevaluación, la definición de objetivos y metas, la planificación de actividades y el uso de recursos adecuados. También se establecen cronogramas de ejercicios adaptados a las necesidades individuales.
Unidad 3: Estado físico final. En esta sección, se realiza una evaluación del progreso obtenido mediante el plan de trabajo físico. Se analizan resultados, se ajustan estrategias y se plantean mejoras para mantener un estilo de vida saludable y activo.