Metodología para diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas constructivistas en la Educación Media Superior
El presente trabajo propone una metodología para el diseño y la aplicación de estrategias pedagógicas constructivistas en la Educación Media Superior (EMS). Su propósito es fortalecer la formación docente y fomentar la autogestión del aprendizaje en las y los estudiantes, mediante el uso de cuatro estrategias activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABProyectos), Método de Casos (MC), Estudio de Casos (EC) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Dichas estrategias están alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Marco Curricular Común de la EMS 2022 (MCCEMS 2022), destacando su pertinencia dentro del marco educativo nacional actual.
La investigación, con un enfoque documental, analiza los fundamentos teóricos y metodológicos del constructivismo social y cognitivo, así como la identificación y el diseño de los componentes esenciales de estas estrategias pedagógicas y su operatividad. Las distintas estrategias se estructuran en torno a cuatro preguntas fundamentales. La primera, “¿Qué problema estudiar?”, subraya que las estrategias deben organizarse en torno a problemas complejos, contextualizados y significativos para las y los estudiantes, fomentando un conflicto cognitivo que motive la búsqueda de soluciones. La segunda, “¿Para qué resolverlo?”, destaca que los objetivos de aprendizaje deben alinearse con el perfil de egreso del MCCEMS 2022, asegurando la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en coherencia con los lineamientos nacionales.