MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8755-92-9

Metodología para diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas constructivistas en la Educación Media Superior

Autor:Mejía Cazapa, Efraín
Editorial:Universidad Autónoma de Guerrero
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-06-27
Número de edición:1
Número de páginas:158
Tamaño:21.5x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Intervención, gestión e innovación educativa - Anaya Campos, Cipatli; Borrego Ramírez, Nali; Castillo Moran, Amelia; Cervantes Castro, Rosa Delia; Cervantes Mata, Clara Mayela; Echavarría Cordero, Yarelly Isabel; Estrada Maldonado, Antonio de Jesús; Galván Frausto, Arleth; Garza Vázquez, Luis Humberto; Gómez Cordero, Xóchitl; González Quintero, Elsa Fernanda; Gutiérrez Salce, Jemima del Edén; Guzmán Acuña, Josefina; Guzmán Acuña, Teresa de Jesús; Lara Guerrero, José Francisco; Márquez de León, Erik; Moreno de León, Tomás Alfredo; Noriega Naranjo, Natsumi del Rocío; Pérez Buentello, Ivana Abenhay; Pulido Lara, Ivonne Sanjuanita; Reséndiz Balderas, Evelia; Rodríguez Zamarripa, Brianda Saraí; Ruiz Cansino, Marcia Leticia; Valero Torres, Elizabeth del Carmen; Vázquez Sánchez, Orlando; Vega López, Norma Alicia
Metodologías activas en la nueva escuela mexicana - Gómez Bonilla, Edgar; Moreno Rodríguez, Mavel M. Marina; Gómez Bonilla, María Yanet; García Limón, José Alejandro; Cuan Rojas, Cecilia Concepción; García Bonilla, Jonathan Gregori; Martínez Jiménez, Héctor Alberto; Manjarrez Rosas, Josefina; Érika, Galicia Isasmendi; Morales Palma, Rosa; Soriano Gómez, Karla Gisell; Navarro Luna, Francisco; Quiñones Moreno, Carlos Andrés; Rodríguez Bonilla, Ivonne Jacqueline; Lumbreras Sánchez, Diana Gabriela; Águila Arriaga, Chiara; Pineda García, Rosalba; Flores Gallegos, Eddy Jemner; Misete Pérez, Gabriela; Flores Alcalá, Monserrat; Ortega Bonilla, Karen Jocelyn; Torres González, Karlen; Durán Jiménez, Liliana Alejandra; Galicia Isasmendi, Iván
Metodologías activas en la nueva escuela mexicana - Gómez Bonilla, Edgar; Moreno Rodríguez, Mavel M. Marina; Gómez Bonilla, María Yanet; García Limón, José Alejandro; Cuan Rojas, Cecilia Concepción; García Bonilla, Jonathan Gregori; Martínez Jiménez, Héctor Alberto; Manjarrez Rosas, Josefina; Érika, Galicia Isasmendi; Morales Palma, Rosa; Soriano Gómez, Karla Gisell; Navarro Luna, Francisco; Quiñones Moreno, Carlos Andrés; Rodríguez Bonilla, Ivonne Jacqueline; Lumbreras Sánchez, Diana Gabriela; Águila Arriaga, Chiara; Pineda García, Rosalba; Flores Gallegos, Eddy Jemner; Misete Pérez, Gabriela; Flores Alcalá, Monserrat; Ortega Bonilla, Karen Jocelyn; Torres González, Karlen; Durán Jiménez, Liliana Alejandra; Galicia Isasmendi, Iván
Maestros Monstruos Mágicos Mutantes - González Cereceres, Mauricio Clay
Pensamiento crítico y estilos de enseñanza - Castro Muñoz, Mónica; Ceniceros Cázares, Delia Inés

Reseña

El presente trabajo propone una metodología para el diseño y la aplicación de estrategias pedagógicas constructivistas en la Educación Media Superior (EMS). Su propósito es fortalecer la formación docente y fomentar la autogestión del aprendizaje en las y los estudiantes, mediante el uso de cuatro estrategias activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABProyectos), Método de Casos (MC), Estudio de Casos (EC) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Dichas estrategias están alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Marco Curricular Común de la EMS 2022 (MCCEMS 2022), destacando su pertinencia dentro del marco educativo nacional actual.
La investigación, con un enfoque documental, analiza los fundamentos teóricos y metodológicos del constructivismo social y cognitivo, así como la identificación y el diseño de los componentes esenciales de estas estrategias pedagógicas y su operatividad. Las distintas estrategias se estructuran en torno a cuatro preguntas fundamentales. La primera, “¿Qué problema estudiar?”, subraya que las estrategias deben organizarse en torno a problemas complejos, contextualizados y significativos para las y los estudiantes, fomentando un conflicto cognitivo que motive la búsqueda de soluciones. La segunda, “¿Para qué resolverlo?”, destaca que los objetivos de aprendizaje deben alinearse con el perfil de egreso del MCCEMS 2022, asegurando la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en coherencia con los lineamientos nacionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326