MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8898-79-4

Historias Globales desde el Sur
Sistema-mundo y Divergencia Colonial

Autor:Romero Losacco, José
Editorial:Edicionesakal México
Materia:Filosofía y teoría de la Historia
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2025-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:192
Tamaño:13.5x31cm.
Precio:$220
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Congreso Panamericano sobre la Enseñanza de la Historia - García, Adriana; Campuzano Rosales, Antonio; Gallero, María Cecilia; Figallo, Beatriz; Tzib, Delmer; García, Ana María; Oliveira Silva, Lúcia Helena; Figueiredo Rodriguez, André; Ramírez Achoy, Jéssica; Ríos Abarca, Óscar Ricardo; Guerra Vilaboy, Sergio; Padrón Iglesias, Wilfredo; Luna Gaibor, Patricia; Moreno Egas, Jorge; Esquivel Velásquez, aracely; Torres Valenzuela, Artemis; Eugéne, Itazienne; Martínez García, Yesenia; Cardoza Portillo, José Carlos; Riós Galindo, Rosalba; Molinas, Sofía; Sann Martín, Juan Alberto; Rodríguez Sequeiros, Humberto A.; Dotel Matos, Petronila; Rosario, Reina; González Canalda, María Filomena; Galeana, Patricia; Cerdá, Celeste; Fernández, Mónica; Ventira Ramírez, Rogelio; Pita González, Alexandra Pita; Martínez Torres, Sergio
Congreso Panamericano sobre la Enseñanza de la Historia - Campuzano Rosales, Antonio; Aguilar García, Beatriz Adriana - México; Gallero, María Cecilia - Argentina; Figallo, Beatriz; Tzib, Delmer; García, Ana María; Oliveira Silva, Lúcia Helena; Figueiredo Rodriguez, Andrés; Ramírez Achoy, Jéssica - Costa Rica; Ríos Abarca, Óscar Ricardo - Costa Rica; Guerra Vilaboy, Sergio; Padrón Iglesias, Wilfredo; Luna Gaibor, Patricia; Moreno Egas, Jorge; Esquivel Vásquez, Aracely; Torres Valenzuela, Artemis; Eugéne, Itazienne; Martínez García, Yesenia; Cardoza Portillo, José Carlos; Riós Galindo, Rosalba; Molinas, Sofía; San Martín Vásquez, Juan Alberto; Rodríguez Sequeiros, Humberto A.; Dotel Matos, Petronila; Rosario, Reina; González Canalda, María Filomena; Galeana, Patricia; Cerdá, Celeste; Fernández, Mónica; Ventura Ramírez, Rogelio - México; González, Alexandra Pita; Martínez Torres, Sergio
Miradas Interdisciplinarias desde América Latina y el Caribe - Almonte Villaseñor, Yara; Arias Herrera, Nicolás; Baquero Porras, Angélica; Hernández Álvarez, Nayeli Marcela; Hernández Sandoval, Rodrigo; Limón Enríquez, Ángel Israel; Magalhães Moreira, Marina; Martínez García, Wendolyn del Carmen; Rodríguez Ramírez, Aranza; Suárez, Yeny Paola
(Re)pensar el siglo XIX - Vásquez Orozco, María Sicarú; Ortega Moctezuma, Alonso Mauricio; Cortés Soto, Alberto; Baz Sánchez, Sara Gabriela; Wood Pujols, Yolanda de la Caridad; Rodríguez Bolufé, Olga María; Coto Sardina, Greyser
(Re)pensar el siglo XIX - Vásquez Orozco, María Sicarú; Ortega Moctezuma, Alonso Mauricio; Cortés Soto, Alberto; Baz Sánchez, Sara Gabriela; Wood Pujols, Yolanda de la Caridad; Rodríguez Bolufé, Olga María; Coto Sardina, Greyser

Reseña

A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a partir de las cuales estos levantaron sus argumentos críticos con el eurocentrismo. Es un intento por comprender los fundamentos historiográficos que permiten a autores como E. Dussel, W. Mignolo, A. Quijano y R. Grosfoguel sostener tanto el fundamento colonial de la modernidad, como la necesidad de superación del modelo ario de historia universal. El recorrido comienza con un análisis exhaustivo de los debates en torno a la llamada Gran Divergencia, mostrando los datos a partir de los cuales se sostiene la importancia histórico-mundial de China, frente al lugar marginal que ocupó Europa hasta la primera mitad del siglo XIX.
Se trata de un debate abierto, pero que en esta obra toma lugar en diálogo con el llamado análisis de los sistemas-mundo, una de las fuentes más importantes de las que se informa el posicionamiento decolonial, un debate que permite explorar sus limitaciones, así como fundamentar la necesidad programática de iniciar un segundo giro historiográfico decolonial que se atreve a asumir el reto que supone tomarse en serio una crítica radical al capitalismo y la modernidad a través de una historias globales que, pensando desde el Sur, comprenden que el año de 1492, siendo fundamental, no es suficiente para comprender las transformaciones socio-históricas que fundan el mundo moderno. En este libro se propone que comprender la modernidad implica volver un tiempo anterior al largo siglo XVI atreviéndose a poner en cuestión las categorías con que es pensado el pasado de las diversas formas de experienciar la humanidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326