MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26888-4-1

Identificación de materia y energía en el entorno

Autores:
Reyna Escaname, Julio César
Castillo Yescas, Mijail
Colaborador:Castillo León, David Alejandro (Adaptador)
Editorial:Bluebooks & Magnus
Materia:Educación secundaria
Clasificación:Material educativo
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-05-16
Número de edición:1
Número de páginas:191
Tamaño:21x29.5cm.
Precio:$230
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro de Identificación de materia y energía en el entorno tiene un enfoque de enseñanza basado en el método científico como herramienta de estudio que parte de la observación del entorno, formulación y verificación de hipótesis; igualmente se motiva al planteamiento de preguntas que progresivamente permitan al estudiante: Identificar la naturaleza, estructuras y comportamiento de la materia y la energía, relacionando las variaciones de un sistema a fin de explicar fenómenos naturales, experimentales y tecnológicos de la vida cotidiana, teniendo una visión y perspectiva integral de los problemas actuales, e incorporar la crítica, la perspectiva plural y los elementos teóricos revisados, en apego a los planteamientos de la formación fundamental del Marco Curricular Común en la Educación Media Superior (MCCEMS).
Las Unidades de Aprendizaje fomentan la integralidad en el estudiante a partir del desarrollo de habilidades, uso de herramientas y conocimientos útiles en la construcción de una ciudadanía responsable y comprometida en la búsqueda de posibles soluciones que requiera su comunidad o región, sembrar las semillas del compromiso, cumplimiento, valores sociales con ética responsable y cimientos útiles para decidir su futuro con bienestar y cultura de paz.
Identificación de la materia en primer semestre, considera un programa basado en 26 progresiones que se articulan en tres unidades entorno a los aprendizajes de trayectoria que buscan el cumplimiento de las metas y abordar el concepto central, los conceptos transversales y prácticas de ciencia e ingeniería que impacten en el estudiante, al comprender que las prácticas de ciencia e ingeniería son necesarias para similar que el flujo continuo de energía que se origina en el Sol, el reciclaje de materia y de nutrientes, son clave para mantener la funcionalidad de los sistemas, ya sean simples o complejos, pero siempre en una dirección interactiva entre los factores bióticos y abióticos del ambiente, que buscan el equilibrio homeostático, holístico y termodinámico.
Finalmente cabe resaltar que la transversalidad es parte importante de la estrategia curricular para acceder a los Recursos Sociocognitivos, Áreas de Conocimiento y los Recursos Socioemocionales, cuando se integran de forma significativa en un nuevo sentido de acción pedagógica del docente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326