MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2634-31-2

Los usos del cinabrio en Teotihuacán

Autor:Caroline Gazzola, Julie Marie
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Arqueología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-05-21
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:5.8Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El cinabrio, un pigmento rojo vivo, ha sido utilizado por muchas culturas antiguas de todo el mundo. Teotihuacán es una de las capitales mesoamericanas que lo utilizó. Las características físicas del mineral y su color rojo sangre le confieren un valor y un significado particularmente importantes. Un estudio detallado sobre la utilización del mineral en Teotihuacán reveló su uso particular en los ámbitos funerario y ritual, así como en la pintura mural. Por un lado, este mineral puede ser considerado como un indicador de estatus social, un recurso —de prestigio— que se reservaba a las élites. Por otro lado, su depósito sobre el cuerpo de los difuntos formaba parte de un ritual relacionado con la noción de renacimiento. El hallazgo de cinabrio y de mercurio en el túnel excavado recientemente bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, confirma la importancia simbólica de estos dos elementos y su vinculación con el pensamiento cosmogónico de las antiguas culturas mesoamericanas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326