Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares con acápites y otros elementos para su análisis y aplicación
El presente texto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se elaboró añadiendo un identificador de tema (acápite) en cada uno de sus artículos, lo cual se ve reflejado en el índice, donde rápidamente se puede localizar por el tema el artículo aplicable que se busque. Esto es importante en la práctica.
El cambio a un nuevo sistema de justicia oral propuesto por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ha traído consigo la necesidad de contar con instrumentos e información de carácter electrónico. Por tal motivo, en el contenido de este código que presentamos se han agregado materiales necesarios para el litigante en su práctica cotidiana, como son (i) el Manuel para el Uso de la Firma Electrónica Certificada; (ii) los Lineamientos para la Gestión de Expedientes Físico y Digital en las Materias Civil y Familiar; (iii) los Manuales de Unidades de Gestión Judicial, que describen los pasos a seguir en las diversas etapas (postulatoria, preliminar, juicio y ejecución) de los procesos civil y familiar; y (iv) la Información sobre ubicación de las diversas Unidades de Gestión.
En el texto de la obra se incorpora un estudio en el que se conjugan todos los elementos anteriores, para mostrar el tratamiento que se da a la oralidad de la mano con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como el impacto que el código nacional tiene respecto de otras normatividades, entre las que se encuentra, incluso, la que rige la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.