MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Las megatendencias en las ciencias administrativas - Valenzo Jiménez, Marco Alberto; Martínez Arroyo, Jaime Apolinar; González Samaniego, Arcadio; Gastélum Valdez, Jesús Sigifredo; Hurtado Cataño, Berta Lucía; Jiménez Echeverri, Edwin Andrés; Tafolla Manzo, Andrea Celeste; Nateras García, Juan Pablo; Sandoval Luján, Graciela del Carmen; Domínguez Arrieta, Eduardo; García Bencomo, Alejandro; Zavala Villagomez, Patricia; Aguilasocho Montoya, Dora; de la Torre Torres, Oscar Valdemar; Mendoza Balderas, Martín; Ortega Gómez, Priscila; Ayala Rodríguez, Sandra Marcela; Zamudio Robles, Luis Fernando; Ramos Mendias, Bryan Alonso; Carrillo Caballero, Sósima
Anuario de futuros 2024 - Velázquez Téllez, Mónica; Gandlgruber, Brundo; Burgin, María José; Morales Zaragoza, Nora Angélica; Flores Ayala, Juan Francisco; Miller, Riel; Calderón Contreras, Rafael; Keats, Jonathon; Jaso Sánchez, Marco Aurelio; Chavarría Suárez, Mario Cruz; Flores Gutiérrez, Socorro; González Arellano, Salomón; Fuentes Ponce, Mariela Hada; Ortiz Hernández, Luis; Román Guerrero, Angélica; Ortíz López, Adela Irmene; Sánchez López, Nallely; Reyna Ramírez, Cristian; Franco Vásquez, Diana Carolina; Mendoza Martínez, Germán; Rodríguez Sánchez, Luis Manuel; Moreno Espíndola, Pavel; Quiroz Ibarra, Ana Ruth; Medina Sánchez, Horacio
¡Ahora el pueblo! - Mélenchon, Jean-Luc
Enfoque de cambio - Pierrin, Berthony
La construcción de nuevos modelos para la interacción social - Torres Herrera, Moisés; Garza de lira, Iliana Leticia; García García, Arnold Ricardo; Duque Martínez, Delavy; Martínez Hernández, Oscar Fernando II; Cavazos Salazar, Lourdes; Galván López, Karla; Rodríguez Briones, Abraham Marcelo; Cárdenas Torres, Karla Judith; Hernández Avila, Arnold Erik

Reseña

El final de la pandemia del COVID-19 abrió la expectativa de que algunos gobiernos de la región revertieran las políticas migratorias de control y protección internacional que dificultaron más las migraciones y movilidades durante la emergencia sanitaria (ej. restricciones a la movilidad y a las solicitudes de asilo bajo el argumento de los riesgos a la salud pública). Sin embargo, las nuevas medidas llevadas por los Estados parecen enfocadas en mantener el statu quo y desaprovechan la oportunidad de avanzar en la gestión de las migraciones desde el paradigma de la seguridad humana.

En la frontera norte de México, el fin del Título 42 no dio lugar a una restitución del sistema de asilo estadounidense ni a un escenario migratorio ordenado, seguro y regular. La aplicación del Título 8 y otras disposiciones legales impiden que gran parte de las poblaciones en movilidad carezcan de una vía para migrar. La difícil situación de riesgos y precariedad en las que se encuentran los migrantes y solicitantes de protección internacional en las ciudades del norte del país, tuvo uno de sus reflejos más trágicos en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023. En la frontera sur, pese a las innovaciones introducidas en el sistema de asilo mexicano, Tapachula sigue siendo esa ciudad de espera para obtener refugio y visas humanitarias, a la que los migrantes y sus defensores han denominado “ciudad cárcel”.

Uno de los objetivos principales es analizar temas vinculados a las migraciones y la movilidad en relación con los efectos de las políticas migratorias de control, integración y protección internacional (o en su caso, la ausencia de las mismas). Trabajos que desde las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales analicen y expliquen estos fenómenos migratorios mediante robustas aproximaciones teóricas, metodológicas y/o análisis empíricos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326