MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-393-0

El malentendido de la víctima
Una lectura feminista de la cultura punitiva

Autor:Pitch, Tamar
Colaboradores:
Zampicchiatti, María Eugenia (Traductor)
Sbriller, Lucía (Traductor)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derechos de la mujer
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-12
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Precio:$100
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Luz de gas - Frappat, Heléne
Derecho y equidad de género: retos en la protección de los derechos de las mujeres en México - Pérez Estrada, Laura Celia; Reyes López, Araceli; Altamirano Sánchez, Gloria del Rocío; Altamirano Castañeda, Rosa Laura; Pérez Estrada, María del Carmen
Paridad de género en educación superior y ciencia: avances institucionales y experiencias de las académicas - Güereca Torres, Eva Raquel; Quintana Nedelcu, Danay; Martínez Tiburcio, María Gabriela; Cadena Alvear, Itzel; Blazquez Graf, Norma; Yañez Cardiel, Katia Yarisbeth; Martínez Vargas, Karla Mayela; Romero Salazar, Lorena; Meza Montes, Lilia; Mayorga Rojas, Miguel; Ramos Regino, Liliana Michelle
Paridad de género en educación superior y ciencia: avances institucionales y experiencias de las académicas - Güereca Torres, Eva Raquel; Quintana Nedelcu, Danay; Martínez Tiburcio, María Gabriela; Cadena Alvear, Itzel; Blazquez Graf, Norma; Yañez Cardiel, Katia Yarisbeth; Martínez Vargas, Karla Mayela; Romero Salazar, Lorena; Meza Montes, Lilia; Mayorga Rojas, Miguel; Ramos Regino, Liliana Michelle
Participación política de las mujeres: avances y obstáculos - Cárdenas Acosta, Georgina; Valles Ruiz, Rosa María; Varela Zúñiga, María del Rosario; Silva Espinoza, Juan Antonio; Sam Bautista, María Magdalena; Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel; Galván García, Guadalupe; Samaniego Sánchez, Andrea; Portillo Cancino, Irais; Zhang, Zixuan; Estrada Rodríguez, José Luis; Gónzalez Velázquez, Gabriela Magali; Bravo Ostos, Leticia

Reseña

El término «seguridad» ha dejado, desde hace varios años, las características sociales a las que estaba vinculado (trabajo, salud, derechos). Hoy en día sentimos seguridad con condiciones que nos protegen individualmente del riesgo de convertirnos en «víctimas» de comportamientos dañinos. De aquí surge la idea de que todxs somos víctimas potenciales; por lo tanto, fenómenos sociales complejos se gestionan con el código penal y, de hecho, se criminalizan la pobreza, la marginalidad social y la inmigración. Pero, ¿cómo ha sucedido todo esto? Y sobre todo, ¿cómo ha sucedido que a esta deriva securitaria se adhieran «movimientos políticos cuyo objetivo es la libertad frente a la explotación, la opresión, la violencia de los grupos de los que se hacen portavoces? ¿Por qué, en particular, esto ocurre en un movimiento como el feminista, que ha renacido (en Italia, pero no solo aquí) contra la representación (cada una habla por sí misma, partiendo de sí misma), en el contexto de los impulsos antiautoritarios de los años sesenta?».

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326