Efemérides de la casa materna
Reseña: Parece un tiempo lejano cuando fue única plantación y de temporal. En 1970 fue tocado el campo y sus opciones de cultivo; así lo vivieron los que transitaron cerca de él. Sus valles y laderas, espacios dispuestos y preparados para recibir la semilla del maíz, el arado tirado por animales de tiro, caballos, machos, mulas o bueyes sujetos a un yugo con una cinta de cuero a la coyunda. Hoy estamos ante el cultivo del maíz con equipo como el tractor que ara, siembra y fertiliza, equipos que aplican pesticidas para plagas, malezas ajenas a la planta; estamos ante una diversidad de cultivos que prometieron al campesino una mejora a su estilo de vida, a través de otros cultivos que, por sus características y fines trastocaron sus valores morales y espirituales con la primicia “¿por qué quieres ser pobre, si puedes ser rico?” ¿Hay responsables en este tránsito del campesino? ¿Fue válido el cambio que supuestamente mejoró sus ingresos?