MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje - Guevara Sada, Sergio Alejandro; Moreno-Casasola, Patricia; Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Ortíz Escamilla, Juan; Landgrave, Rosario; De-Nova, Arturo; De-Nova, Enrique; Flores Rivas, Joel; Reyes-Hernández, Humberto; Sahagún-Sánchez, Francisco Javier; Sánchez-Higueredo, Lorena Elisa; Monroy Ibarra, Roberto C.; Martínez de la Vega, Guillermo; Ramírez-Valverde, Tania; Carbajal-Márquez, Rubén Alonso; Tinajero Hernández, José Romeo; Ramos Leal, José Alfredo; Morán Ramírez, Janete; López Álvarez, Briseida; Yáñez Espinosa, Laura; Ortiz Brunel, Juan Pablo; Tuxpan Vargas, José
La SPAC como instrumento de financiamiento de PEMEX - Lemus Carrillo, Raúl; Gómez Ramírez, María Guadalupe
Expropiación neoliberal y producción colectiva de derechos ambientales - Barreda Marín, Andrés; Rosas Landa Ramos, Octavio; Martínez Rodríguez, Adriana
La energía solar térmica y la seguridad alimentaria. Guía para docentes - Cortés Popoca, Rocío Carmen Martina; García Valladares, Octavio; Pilatowsky Figueroa, Isaac; Sánchez Miranda, Erika Lucía; Ocaña Osorio, Jesús Gabriel; Cruz Vázquez, Jennifer Daniela; Sánchez López, José Víctor; Martínez Morales, Elena Guadalupe; Hernández Jerónimo, Juan Pablo; Lucho Gómez, Ana María; Álvarez-Herrero, Santiago; César Munguía, Ana Lilia
La energía solar térmica y la seguridad alimentaria. Guía para docentes - Cortés Popoca, Rocío Carmen Martina; García Valladares, Octavio; Pilatowsky Figueroa, Isaac; Sánchez Miranda, Erika Lucía; Ocaña Osorio, Jesús Gabriel; Cruz Vázquez, Jennifer Daniela; Sánchez López, José Víctor; Martínez Morales, Elena Guadalupe; Hernández Jerónimo, Juan Pablo; Lucho Gómez, Ana María; Álvarez-Herrero, Santiago; César Munguía, Ana Lilia

Reseña

Este libro está dedicado a mostrar al paisaje como la fórmula que permite integrar la diversidad biológica, cultural y la historia del estado de San Luis Potosí. Es una visión imprescindible para los especialistas, los estudiosos y los potosinos, que aspiran a pensar el futuro del Estado y diseñar su destino. Los autores reunidos son destacados especialistas en los distintos aspectos de la diversidad, que perfilaron un paisaje
nuevo y distinto de San Luis Potosí.
Es esta una lectura indispensable para detener el deterioro y las pérdidas que ocasiona el uso indiscriminado de los recursos naturales en los planes vigentes de crecimiento y desarrollo económico. Los capítulos de este volumen están enfocados en el aspecto físico del territorio: el suelo, su forma y relieve, la hidrología y el clima; en la distribución de las plantas y los animales y en su uso como recursos
naturales.
Es nuestro deseo que el manejo del paisaje del Estado permita revertir los procesos de deforestación y degradación mediante acciones como el desarrollo de sistemas productivos sustentables, el impulso a la restauración ecológica y la participación comunitaria en las tareas de conservación, el monitoreo y la vigilancia, y en el desarrollo de la educación ambiental para la sustentabilidad y para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326