La sociología fílmica
Teoría y práctica
El libro posee un alcance enciclopédico al tratar grandes debates intelectuales
y metodológicos. Asimismo, es una hazaña teórica presentar detalladamente los
métodos fílmicos y visuales. Sebag y Durand describen los orígenes de la sociología
visual en la fotografía documental y el cine, en particular en los trabajos
de Robert Frank, de Alexander Rodchenko, en el proyecto norteamericano de la
Farm Security Administration, entre otros. Ellos examinan los trabajos cinematográficos
de la antropología francesa y británica in situ y, en especial, los paralelismos
con el antiguo cine documental (por ejemplo, Robert Flaherty) durante
su largo periodo de gestación en el siglo xx, antes del impacto revolucionario del
cine de realidad o cinéma vérité) en la década de los sesenta. Al final del libro,
amplían sus reflexiones a las películas filmadas con smartphones o con otros elementos
del tsunami actual creado por las tecnologías digitales.