Comunicar el cambio: innovación cívica y movimientos sociales
Este volumen explora el papel de los distintos modos de comunicación, la imaginación social y los esfuerzos creativos para resolver problemas, promover la equidad y cambiar el statu quo. ¿Cómo se comunican los agentes sociales de la sociedad civil en respuesta a las crisis? ¿Cómo utilizan los medios de comunicación existentes e inventan otros nuevos? ¿Cómo forman movimientos sociales que conectan a activistas y públicos y fomentan la deliberación inclusiva? ¿Cómo superan obstáculos arraigados en diferentes contextos culturales, económicos, jurídicos, políticos y sociales? ¿Cómo articulan alternativas a la política retrógrada, el liderazgo autoritario, el patriarcalismo y las subjetividades neoliberales? ¿Cómo generan agencia democrática, estrategias, visiones y las solidaridades que las alimentan? ¿Cómo comunican el cambio? Este volumen reúne a estudiosos de la comunicación, la ciencia política, la sociología y los estudios de cultura, medios de comunicación y género para examinar estas cuestiones a través de una serie de estudios de caso pertinentes.
Los autores presentan las conclusiones de un trabajo de campo empírico realizado en Australia, Francia, Islandia, Italia, México, Corea del Sur y los distintos mundos del ciberespacio. Este volumen ayuda a comprender mejor la complejidad de comunicar el cambio y qué tipo de innovaciones cívicas se necesitan para construir futuros equitativos y democráticos.