MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-308-4

Hacia la reconfiguración del Trabajo Social en salud
Funciones y actividades

Autor:Silva Arciniega, María del Rosario
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Sociología de la educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-31
Número de edición:1
Número de páginas:312
Tamaño:13.5x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Pertinencia y relevancia de los procesos educativos escolares indígenas - Sartorello, Stefano Claudio
Hacia la reconfiguración del Trabajo Social en salud - Silva Arciniega, María del Rosario
Patios, baños y escaleras - Cámara Cuevas, Nallely; González Suárez, Edgard; Hernández Palaceto, Celia; Valencia Torres, María Azucena
Pertinencia y relevancia de los procesos educativos escolares indígenas - Sartorello, Stefano Claudio
El sindicalismo y los nuevos retos de la educación superior - García Elías, Alejandro; Sánchez Amador, José Luis; Antonio Romero, Carlos Alberto; Madrigal Barragán, Gabriela; Vargas Zaleta, Nimbe Eunice; Vega Corany, Olivia Jalima; Santes Bastian, María del Carmen; Ángel Salazar, Érika Mayte del; Meléndez Chávez, Sendy; Sierra Marín, Norma Edid; García García, Griselda; Bermúdez Jiménez, Francisco; Escamilla Rodríguez, Frumencio; Ríos Mar, Amado Román; Ríos Hernández, Sara Anahí; Chew Pego, Paola Delfina; Rosas Echeverría, Bertha Guadalupe; Reboredo Santes, José Felipe; Morales Cruz, Martha Hilda; Vera Pedroza, Alejandro; Gómez Fajardo, Estefanía; Orduña Castañeda, Karla; Ramos González, Luz María; Macías Segovia, Natividad Rocío; Huerta Chua, Araceli; Loza Cruz, Jesús Alexander; Aranda Leal, Ixchel Gizéh; Morato Reyes, Eduardo; Castillo Herrera, Lucio; Mateos Rocha, Roberto Alejandro; San Martín López, Alma Luz; Ramírez Vera, Karem Guadalupe; Valencia Casados, Agustín; de Regil Salgado, Blanca Gabriela; Gallardo del Ángel, Edith; Amador Rodríguez, Victoria; Gómez Alvar

Reseña

Este trabajo ha constituido un esfuerzo titánico y se hace preciso decir que se trata del inicio de un esfuerzo compartido, que deseo sirva de apoyo para quienes deseen utilizarlo, depurarlo y seguir construyendo tomándolo como base para apuntalar y coadyuvar en el intento por dotar de cientificidad a la profesión del trabajo social.
Solo me resta agradecer a todos mis compañeros y amigos que lo han apoyado con sus aportaciones, comentarios y revisiones, en las diferentes fases del estudio. Es necesario reconocer que, sin su participación, generosidad y expertiz en el campo profesional de la salud, no habría sido posible concretarlo exclusivamente desde la academia, de la manera en que se presenta.
Cada capítulo constituyó un reto en sí mismo, desde la construcción de los instrumentos de medición, del glosario integrando las 52 actividades de las que constó la escala construida y aplicada a los TSs, que no se tenía contemplado, y que inició como un intento por expresar a qué nos referíamos cuando se hablaba de cada una de ellas, y que inicialmente, nos hizo indagar desde la revisión bibliográfica acerca de cuáles ya estaban definidas y publicadas.
La información localizada fue escasa; de tal manera que realizar el glosario se convirtió en una necesidad para analizar los resultados de la investigación obtenidos; parecía un objetivo inalcanzable, pero poco a poco se fue consolidando, generarlo, nos ha llenado de alegría y espero nos sea de utilidad.
(Autora:

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326