Hacia la reconfiguración del Trabajo Social en salud
Funciones y actividades
Este trabajo ha constituido un esfuerzo titánico y se hace preciso decir que se trata del inicio de un esfuerzo compartido, que deseo sirva de apoyo para quienes deseen utilizarlo, depurarlo y seguir construyendo tomándolo como base para apuntalar y coadyuvar en el intento por dotar de cientificidad a la profesión del trabajo social.
Solo me resta agradecer a todos mis compañeros y amigos que lo han apoyado con sus aportaciones, comentarios y revisiones, en las diferentes fases del estudio. Es necesario reconocer que, sin su participación, generosidad y expertiz en el campo profesional de la salud, no habría sido posible concretarlo exclusivamente desde la academia, de la manera en que se presenta.
Cada capítulo constituyó un reto en sí mismo, desde la construcción de los instrumentos de medición, del glosario integrando las 52 actividades de las que constó la escala construida y aplicada a los TSs, que no se tenía contemplado, y que inició como un intento por expresar a qué nos referíamos cuando se hablaba de cada una de ellas, y que inicialmente, nos hizo indagar desde la revisión bibliográfica acerca de cuáles ya estaban definidas y publicadas.
La información localizada fue escasa; de tal manera que realizar el glosario se convirtió en una necesidad para analizar los resultados de la investigación obtenidos; parecía un objetivo inalcanzable, pero poco a poco se fue consolidando, generarlo, nos ha llenado de alegría y espero nos sea de utilidad.
(Autora: