MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aportes de la antropología física al conocimiento de las poblaciones humanas antiguas y actuales del estado de Puebla - Lagunas Rodríguez, Zaíd; Ocaña del Río, Bertha
Trayectorias antropológicas desde los saberes periféricos - García Torres, Víctor ´Manuel
Los documentos de Sotuta: - Hernández Sánchez, Mauricio; Ku Kinil, Ginni Noelia
Travesías en antropología física - Fernández Torres, José Luis; Ruiz Velasco Muñoz, Fernando; González Loyola, Gabriel; Peña Saint Martin, Florencia; Mondragón Colin, Carlos Alberto; Serrano Sánchez, Carlos; Platas Neri, Diana; Martínez Pérez, Abigail; Gómez Valdés, Jorge Alfredo; Terrazas Mata, Alejandro; Meza Manzanilla, Margarita; Cassiano Verde, Gianfranco; Álvarez Palma, Ana María; Sánchez Pérez, Serafín; Hernández Flores, Rocío; Vera Cortés, José Luis; Lagunas Rodríguez, Zaíd; Guevara Flores, Sandra Elena; Alvarado Viñas, Luis Adrián; Márquez Morfín, Lourdes; Hernández Espinoza, Patricia Olga; Granados Vázquez, Geraldine; Peña Reyes, Ma. Eugenia; González Álvarez, Citlali; García Gómez, Óscar; Cahuich Campos, Martha Beatriz; Barragán Solís, Anabella; García Cuevas, Miriam; Robles Aguirre, Bernardo; Castrejón Caballero, José Luis; García Chanes, Rosa Estela; Ortega Muñoz, Allan; González Oliver, Angélica; Villanueva Sagrado, María; Escorcia Hernández, Lilia; Farrera Ríos, Arodi Montserrat
De daubentonianos, saraguatos y el pie de los monos - Serrano Sánchez, Carlos; Urbani Nouel, Bernardo

Reseña

Cada uno de los capítulos que integran este libro reflejan los intereses multidisciplinarios que son propios del patrimonio cultural, en sus múltiples expresiones. Así, se presentan abordajes ecológico, arqueológico, histórico y social, por mencionar algunas disciplinas, pues los autores recopilan sus intereses a partir de sus experiencias, saberes y reflexiones, para discutir tópicos propios de la actualidad con pertinencia y relevancia para continuar con la cuestión de la identidad, el territorio y aquello que permite la adscripción a un grupo social, étnico o nacional.
El tema del patrimonio cultural es cada vez más vigente, debido a que implica una serie de metodologías y técnicas que permitan la intervención no solo con los marcos teóricos clásicos, sino que sumen a experiencias directas, ya sean individuales o colectivas, para así recuperar y continuar con la integración de conocimientos compartidos, tanto con los investigadores como con aquellos entrevistados que se convierten en voces vivas dispuestas de contar sus historias, las cuales ahora están plasmadas en las páginas que componen este texto.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326