MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Del patrimonio a la identidad cultural en México - Bautista Flores, Elizabeth; Colín Dimas, Daissy; Gutiérrez Vacio, Fátima Karina; Hernandez Santiago, Javier; López Salazar, Ricardo; Loreto Quintana, Nora; Sifuentes Mendoza, Abraham; Tena Hernández, Neftaly Yoali; Villanueva Villalpando, Jorge
Trayectorias antropológicas desde los saberes periféricos - García Torres, Víctor ´Manuel
Los documentos de Sotuta: - Hernández Sánchez, Mauricio; Ku Kinil, Ginni Noelia
Travesías en antropología física - Fernández Torres, José Luis; Ruiz Velasco Muñoz, Fernando; González Loyola, Gabriel; Peña Saint Martin, Florencia; Mondragón Colin, Carlos Alberto; Serrano Sánchez, Carlos; Platas Neri, Diana; Martínez Pérez, Abigail; Gómez Valdés, Jorge Alfredo; Terrazas Mata, Alejandro; Meza Manzanilla, Margarita; Cassiano Verde, Gianfranco; Álvarez Palma, Ana María; Sánchez Pérez, Serafín; Hernández Flores, Rocío; Vera Cortés, José Luis; Lagunas Rodríguez, Zaíd; Guevara Flores, Sandra Elena; Alvarado Viñas, Luis Adrián; Márquez Morfín, Lourdes; Hernández Espinoza, Patricia Olga; Granados Vázquez, Geraldine; Peña Reyes, Ma. Eugenia; González Álvarez, Citlali; García Gómez, Óscar; Cahuich Campos, Martha Beatriz; Barragán Solís, Anabella; García Cuevas, Miriam; Robles Aguirre, Bernardo; Castrejón Caballero, José Luis; García Chanes, Rosa Estela; Ortega Muñoz, Allan; González Oliver, Angélica; Villanueva Sagrado, María; Escorcia Hernández, Lilia; Farrera Ríos, Arodi Montserrat
De daubentonianos, saraguatos y el pie de los monos - Serrano Sánchez, Carlos; Urbani Nouel, Bernardo

Reseña

El territorio que actualmente ocupa el estado de Puebla, ha sido testigo de gran movilidad humana, lo que ha dado lugar a una amplia diversidad biológica y cultural, que en el discurrir del tiempo han propiciado la conformación de rasgos bioantropológicos propios, como lo atestiguan sus restos óseos, cuya presencia data desde hace aproximadamente entre unos 7, 480 a 6,500 años a. C., así como las evidencias de sus asentamientos, de su cultura, y los dejados por culturas posteriores dentro del contexto mesoamericano, de la época colonial y desde luego la actual.
En el trabajo se dan a conocer los aportes que antropólogos, médicos,
genetistas y biólogos, han hecho al conocimiento de los grupos humanos
pasados y presentes que han habitado y habitan, este dilatado territorio que conforma el estado de Puebla. Los temas que se tocan son diversos, entre ellos se tienen los osteológicos que abonan al conocimiento de sus características físicas, osteopatolgía, paleogenética, y osteoculturales (modificación intencional de la forma normal del cráneo y los dientes) y la lesión supariniana, esto, en lo que corresponde a las poblaciones del pasado. En cuanto a las poblaciones actuales se incluyen los genéticos (dermatoglifos, grupos sanguíneos, ADNmt); somatológicos, antropométricos, nutricionales, crecimiento y desarrollo; todos ellos han contribuido a delinear su perfil biológico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326