Ok. Hablemos de trabajo
¿Qué pasaría si tuvieras que trabajar toda tu vida?
Esa es la pregunta incorrecta.
La pregunta correcta es: ¿qué pasaría si el trabajo fuera lo que te mantiene vivo?
La historia de este libro no empieza conmigo, sino con un hombre mucho más sabio que yo.
Un hombre que no quería morir.
De acuerdo con su punto de vista, el reloj nunca daría vueltas suficientes, y no habría momento perfecto para que se detuviera.
Se trata de Enrique Shor, un destacado escultor judío, quien, antes de dedicarse al arte, había ejercido como contador público.
“Llegué a la misma edad en la que mi padre se retiró, y recordé sus palabras: ‘El día que me retiré fue el día en que comencé a morir’”.
Esas palabras se las dijo su padre en su lecho de muerte, apenas dos años después de jubilarse.
Por eso Enrique se convirtió en escultor. No por pasión ni vocación, sino para evitar su propia muerte.
La escultura sería la actividad que lo mantendría vivo.
La escultura sería el trabajo que le daría significado a su vida.
“El trabajo no es para ganar dinero; se trabaja para justificar la vida”.
—Marc Chagall
Sus esculturas no buscaban la fama, sino retratar la vida tal como era, con toda su luz y su oscuridad, así como fue la suya.
Fue entonces cuando me encontré con una revelación: ¿qué pasaría si lo que nos matara no fuera el trabajo, sino la falta de él?
Fue la actividad lo que le dio a Enrique la posibilidad de vivir hasta los 92 años.
Observa a las personas a tu alrededor. Las que más parecen envejecer son aquellas que permanecen estáticas, aquellas que no conectan con la actividad.
¿Podría la actividad significar vida?
La respuesta es que sí.
Pocas personas saben que uno de los sinónimos que mejor se acerca al concepto de la muerte es la palabra “inactividad”.
Nadie se salva de trabajar, pero, después de leer este libro, espero que no solo te quites la idea de que puedes evitarlo, sino que ni siquiera lo intentes.
Comprender la importancia de la actividad es el primer paso para ampliar nuestra perspectiva. La actividad es vida, y de eso trata este libro.
Esta es una declaración de guerra al retiro, a la inactividad.
Ok, hablemos del trabajo.