Temas selectos de derecho en el México actual
Este libro ofrece un análisis integral sobre los desafíos actuales en México en materia de regulación, derechos humanos, violencia de género y el uso de tecnologías, así como aspectos clave del sistema jurídico que impactan directamente en la sociedad. Se presentan propuestas para avanzar hacia un marco normativo más justo y equitativo, considerando sus implicaciones sociales, jurídicas y de salud pública.
Uno de los ejes centrales es la regulación del cannabis y el impacto del fentanilo en la salud pública. Se examina la insuficiencia legislativa y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de la necesidad de abordar la crisis de adicción al fentanilo desde un enfoque integral.
También se analiza el principio de igualdad en los centros de reinserción social, donde persisten desigualdades que agravan la crisis de derechos humanos y afectan la seguridad pública.
En el ámbito jurídico, se abordan temas clave para mejorar el acceso a la justicia. Se explica la Suspensión Condicional del Proceso, un mecanismo que alivia la carga del sistema judicial y permite acuerdos equitativos que favorecen la reparación del daño. Comprender este procedimiento otorga mayor certeza a la ciudadanía y garantiza procesos más eficientes. Asimismo, se examina la relevancia de los juicios orales, destacando su transparencia y rapidez en el sistema penal mexicano, además de corregir ideas erróneas derivadas de su representación en los medios de comunicación.
Otro aspecto fundamental es la promoción de una cultura de previsión legal mediante el conocimiento de los trámites testamentarios. Se destaca su importancia para garantizar el respeto a la voluntad de las personas y prevenir conflictos patrimoniales, contribuyendo a la estabilidad familiar.
La violencia de género es otro tema central, con énfasis en la violencia estética, una manifestación menos visible pero con impactos profundos en la autonomía de las mujeres. Se analiza cómo la presión social sobre estándares de belleza perpetúa agresiones y feminicidios, además de la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades.
En el ámbito tecnológico, se estudia el papel de las TIC como herramientas de empoderamiento y su uso en la violencia política de género. Se plantean estrategias para garantizar un entorno digital seguro y equitativo, permitiendo a las mujeres ejercer plenamente sus derechos políticos.
Este libro no solo ofrece un diagnóstico crítico de la realidad jurídica y social de México, sino que también invita a la reflexión y el debate sobre reformas y acciones necesarias. Con un enfoque interdisciplinario, busca contribuir al diseño de políticas públicas que atiendan los desafíos actuales del país, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.