MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Salud integral de los adolescentes y jóvenes - Prieto Robles, Nora Edith; Flores Peña, Yolanda; Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen; Hernandez Nava, Imelda Socorro; Díaz González, Lucio; Macias Hernández, Lizbeth Esmeralda; Martínez Figueroa, Gabriela Iveth; Nava Navarro, Vianet; Báez Hernández, Francisco Javier; Mayo Abarca, Jorge Alberto; Valdez Montero, Carolina; Mendoza Armenta, Mayra; Gómez Rodríguez, Gustavo Alfredo; Ortega Pipper, Lourdes Patricia; Librado González, Natanael; Onofre Rodríguez, Dora Julia; Dos Santos Monteiro, Juliana Cristina; Benavides Torres, Raquel Alicia; Ortiz Guadarrama, Evelin Anaid; De la Cruz Jiménez, Denise Lizette; Peralta Barrientos, Jazmín de Fátima; Burgos Méndez, Fernando del Jesús; Cornelio Tuxtla, Jesús Manuel; Pérez Briones, Nancy Griselda; Gómez Melasio, Dafne Astrid; Juan Martínez, Berenice; Pérez Cavazos, Dayanna Neitakrith; Rocha Jasso, Aydee Rubi; Medina Quevedo, Pablo; Álvarez Aguirre, Alicia; Martín del Campo Navarro, Alicia Sarahy; Moreno González, María Mercedes; Bustamante López, Heidy Clarissa; Sandova
Tu cerebro está inflamado - Garrido Dorado, Elena
Salud y sociedad: Acciones interdisciplinarias para los desafíos del bienestar humano - Velázquez Gutiérrez, Mirelda; Peralta Jiménez, Yesenia; Pavón Jiménez, María Esther; De la Cruz Sinco, Leslie Arline; Solís Gómez, Celia del Carmen; Miranda Cruz, Edith; Mendoza Lorenzo, Patricia; Ortiz Ojeda, Rosa Felicita; Olarte Ramos, Carlos Arturo; Barragán Lizama, Ligia Araceli; Ramírez Frías, María Asunción; Isidro Olán, Laura Beatriz; Carrera Fernández, Patricia; Bracqbien Noygues, Catherine Sylvie; García Falcon, Renán
Salud integral I - Ortiz Gómez, Gloria
Salud y deportes - Aranda Gibert, Natalia

Reseña

El libro colectivo y electrónico Turismo Médico en México, pretende destacar la importancia que hoy por hoy, tiene el Turismo Médico en México o el Turismo de Salud y Bienestar, que viene a constituir ‒según hechos y cifras‒ una importante actividad que impulsa el desarrollo profesional, la ciencia, la tecnología, lo social y lo cultural y desde luego, ya constituye una importante actividad económica por la generación de ingresos, empleos, como por el impulso de actividades alternativas especializadas y de manera destacada por los polos de desarrollo en ciudades, Estados y regiones de México (ya existe por ejemplo, la propuesta de crear Ciudades de la Salud, que esperamos se concreten).

Por su importante crecimiento y por sus implicaciones directas a personas y sus vidas, es una actividad que debe ser regulada jurídicamente y certificada por los organismos e instituciones oficiales autorizadas y más al constituirse en una trascendental alternativa al interior del país y de México hacia exterior y con ello impulsar y estimular el progreso en diversos puntos y regiones de México, lo anterior se extrapola al hecho mismo de observar la posición geográfica privilegiada que tiene nuestra nación por su cercanía con los EEUU y Canadá y así, por su liderazgo y cercanía cultural con Latinoamérica.

Como se observa en lo escrito y propuesto en este texto, son más las ventajas y beneficios que las desventajas y perjuicios que puede ocasionar el Turismo Médico en México, y con ello alcanzar en México su desarrollo.

JOSÉ RODOLFO ARTURO VEGA HERNÁNDEZ
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326