MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9411-11-4

Escenas difusas al fondo del paisaje

Autor:Pascencia Ñol, León
Editorial:Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit
Materia:Poesía mexicana
Clasificación:Poesía de poetas individuales
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-21
Número de edición:1
Número de páginas:84
Tamaño:13.5x20.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Frágil, fuerte, fantástico - González Romero, Piedad Esther
La luz de los años y otros versos - Peniche Barrera, Roldán
Versos a mordidas - Salazar Álvarez, Daniela Kristell; Maldonado Pérez, Lizbeth Guadalupe; China Tinoco, Alejandro Eduardo; Rivas Ríos, Evelyn Anayelzin; Santos Aguirre, Mayra Esther; Amezquita Alvarez, Fernanda del Rocio; Arreola Murguía, Jennifer Estefanía; Villa Rodríguez, Alexandra; Villalobos Rivera, Yulissa Sayuri; Riestra Ponce, Jade Vianey; Fraga Cruz, José Carlos; Sánchez Calvillo, Cristina Yunuén; Alfaro Zamora, Daniela Elizabeth; Flores Domínguez, Alida; Córdova Rodríguez, Danna Noilani; Rincón Bejarano, Karla Valletzy; Vázquez Galván, María Elizabeth
Poesía interminable - Ramírez Jasso, Onésimo
Recuerdos de una primavera - Franco, Abril; Fuentes Montes, Aarón Israel; Hernández, Adriano; Díaz Santillán, Nohemí; Weinmann, Kristal; Núñez, Charbel; Datica, Ana; Virgen, Ana; Pérez Peredo, Asaya Leví; Godoy Santana, Joshua Caleb; Medina Coba, Carlos Alberto; Contreras, Carmen; Madrigal Ayala, Diego Hernán; Ramírez, Jaziel; Rendón Castillo, Eurípides; Noriega Ortega, Francisco; Aranda, Guadalupe; Haro Alvarado, Hugo Manuel; Cerda Espinoza, Irma Lizeth; Carrillo Pérez, Iván; Urbalejo, Ivanna; Peinado Medrano, Elizabeth; Solís Bautista, Jonathan Alejandro; Mendoza Peinado, Juan De Dios; Ramírez Cruz, Luis Ángel; Hurtado Ramírez, Luis Alfonso; Rosales Toledo, Marcelina Paula; Rodríguez, Bethlehem; Ocaña Barreno, Odette; Bisher, Priscila; Patricia González, Martha; Martínez, Mirna Angelica

Reseña

Reseña:
¿Somos nuestro síntoma?, ¿somos nuestro síndrome? La poesía de León Plascencia Ñol resuena como un eco en la habitación amplia y oscura de la identidad: somos también los otros. Y somos lo otro. Por eso, a veces somos capaces de percibir la esencial disfunción de nuestra percepción del mundo. Los paisajes que habitamos se convierten en extensiones de nuestras inquietudes. Acaso lo que buscamos se encuentra fuera de nosotros, en lo visible, en el entorno. ¿Cuántos somos?, ¿cuánto somos? Ser otro parece un alivio ante el peso angustiante (dice Plascencia Ñol) de tanto pensamiento. Escenas difusas al fondo del paisaje ilustra cierta tensión entre lo corporal y lo poético, entre lo que enunciamos y lo que logramos desplazar por el mundo físico. El lenguaje, en este sentido, es montaña (porque la montaña se mueve a una escala que no alcanzamos a percibir en una o varias existencias). La escritura de Plascencia Ñol se transforma en una forma del autorretrato y el autorretrato en un proceso de autofagia. En este juego de percepciones, como si padeciéramos de hipermetamorfosis, parece que somos lanzados fuera del lenguaje, a un entorno que nos confunde de tan real. En todo caso, la ruptura con la ilusión mimética nos lleva a un paisaje donde lo real y lo sensible se entrelazan de manera sospechosa. Es ahí donde el autor propone a un yo especulativo que abarca un ambiente concreto, aunque fracturado. Y esa fractura original se extiende, de regreso, al lenguaje incompleto. La poesía de Plascencia Ñol transmuta en inventario de lo que falta. La señal y lo real se encuentran de reojo. Este libro nos recuerda que el arte es, en última instancia, la navegación entre la pérdida y la búsqueda del sentido. En este viaje, el pensamiento no es sino huella de un extravío. En este paisaje sólo hay ausencias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326