Discapacidad Psicosocial: Dis-Cursos, Afectos y Encuentros
Esta obra se concibe no solo como una recopilación
de investigaciones, artículos y expresiones artísticas, sino como un espacio de reivindicación y visibilidad para las personas con discapacidad psicosocial.
Más que un compendio de testimonios, este libro propone una perspectiva que busca trascender las narrativas tradicionales, a menudo construidas por terceros desde una visión externa, reduccionista y alineada con normativas que no respetan la complejidad ni la integridad de las vivencias del colectivo.
En esta obra, todas las autoras y autores son personas que, a partir de sus experiencias de vida, han construido conocimientos y saberes en diversos ámbitos, y ahora deciden compartirlos. Asimismo, se plantea la urgencia de rechazar la tendencia a instrumentalizar estas experiencias para validar un discurso biomédico centrado en el modelo médico rehabilitador, el cual tiende a deshumanizar y simplificar la diversidad de las realidades vividas.
En este sentido, el objetivo primordial de esta publicación es resaltar la importancia de la participación activa y directa de las personas con discapacidad psicosocial en la construcción de conocimientos relacionados con las múltiples facetas de sus condiciones de vida, conforme al modelo social y de derechos humanos de la discapacidad. A través de textos libres, ensayos y elementos gráficos, esta obra busca visibilizar sus experiencias individuales y colectivas, abordando temáticas
tan diversas como el estigma y la discriminación, las vivencias personales, la salud mental comunitaria y la perspectiva de género.
Dada la riqueza de los aportes contenidos en este libro, su estructura se organiza en cinco apartados fundamentales:
1. Teorización y discapacidad psicosocial: análisis y perspectivas, donde se exploran enfoques teóricos contemporáneos que cuestionan y amplían las nociones tradicionales de la discapacidad psicosocial.
2. Narrativas cotidianas: entre identidades, estigmas y barreras, un espacio dedicado a historias de vida y experiencias diarias que revelan las luchas y resistencias frente al estigma y las barreras sociales.
3. Intersecciones de género y discapacidad psicosocial: reflexiones y potencialidades, compuesto por análisis sobre cómo el género y la discapacidad psicosocial se entrelazan, generando desafíos únicos, pero también abriendo oportunidades para nuevas formas de resistencia y empoderamiento.
4. Desafíos y sostenimiento: implicaciones y estrategias, que integra las estrategias que las personas con discapacidad psicosocial y sus aliados desarrollan para sostener y mejorar su calidad de vida frente a las políticas públicas y prácticas institucionales.
5. Perspectivas críticas e intervenciones clínicas: experiencias frente al malestar y la diversidad, ofrece un análisis crítico de las intervenciones clínicas actuales, proponiendo alternativas más inclusivas y centradas en la dignidad y autonomía de las personas con discapacidad psicosocial.
Discapacidad Psicosocial: Dis-Cursos, afectos y encuentros
Destacamos que los elementos gráficos que acompañan este libro provienen de una convocatoria pública que invitó a personas con discapacidad psicosocial a expresar sus vivencias y puntos de vista a través de dibujos, pinturas y fotografías. Estas obras
no solo enriquecen la narrativa, sino que también representan un testimonio visual de las luchas, las experiencias y las historias de sus autores y autoras.