MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7548-71-3

De pandemia a endemia del COVID en el inmunometabolismo de la genética a la clínica

Autores:
Manuel Apolinar, Leticia
Cruz Domínguez, María de Pilar
Editorial:Edición y Farmacia
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-02-28
Número de edición:1
Tamaño:12Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El documento "De pandemia a endemia del COVID-19 en el inmunometabolismo de la genética a la clínica" es una obra coordinada por Leticia Manuel Apolinar y María de Pilar Cruz Domínguez. Se trata de una publicación financiada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que aborda la evolución del COVID-19, desde su estado pandémico hasta su transición a endemia, analizando su impacto en la salud humana a nivel genético, clínico e inmunometabólico.

El libro está estructurado en 11 capítulos, que cubren los siguientes temas clave:

Multipandemias en la época COVID: Se analiza el contexto de las pandemias históricas, la propagación del SARS-CoV-2 y sus efectos en la salud pública.
Diagnóstico molecular de SARS-CoV-2: Se describen las diferentes metodologías de detección del virus, como la PCR, la secuenciación genética y otras herramientas moleculares.
Genoma del SARS-CoV-2 y sus variantes: Se profundiza en la evolución del virus y la aparición de nuevas variantes a lo largo de la pandemia.
Inmunometabolismo del COVID: Se estudia la interacción del virus con el sistema inmunológico y su impacto en el metabolismo.
Enfermedades endocrinas en la era COVID-19 y post-COVID: Se exploran los efectos del COVID-19 en el sistema endocrino y las complicaciones metabólicas.
Alteraciones en la composición corporal por COVID-19 y alimentos funcionales: Se examina la relación entre el virus, la nutrición y el impacto en la composición corporal.
Desequilibrio del sistema inmune y neurodegeneración: Se analiza cómo la respuesta inmunológica al COVID-19 puede desencadenar enfermedades neurodegenerativas.
COVID-19 y salud mental: Se abordan las secuelas psicológicas y psiquiátricas de la pandemia.
Repercusión de la COVID-19 en la coagulación: Se explican los efectos del virus en la coagulación sanguínea y los riesgos de trombosis.
Desarrollo y avance de las vacunas contra SARS-CoV-2: Se detalla la evolución de las vacunas y su efectividad.
Efectos adversos de las vacunas: Se revisan los efectos secundarios asociados a la vacunación contra COVID-19.
El libro enfatiza la necesidad de continuar investigando la interacción del virus con el sistema inmunológico, las secuelas a largo plazo y las estrategias terapéuticas. Destaca la importancia de la vigilancia genómica y el desarrollo de nuevas vacunas para enfrentar las futuras variantes del SARS-CoV-2. Además, se resalta cómo las comorbilidades como la obesidad, diabetes e hipertensión han influido en la gravedad de la enfermedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326