MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Organización del conocimiento - Naumis Peña, Catalina; Suárez Sánchez, Adriana; Ferreyra, Diego; García Marco, Francisco Javier; Ángeles Escobar, Noé; Tramullas Saz, Jesús; Molina Salinas, Claudio; Feria Basurto, Lourdes; Márquez Sánchez, Elizabeth Nashielli; Bueno de la Fuente, Gema; Agustín Lacruz, María del Carmen; Guadarrama Sánchez, Hugo Alberto; Sánchez Luna, Blanca Estela; Saravia Rebollo, Carolina; Barite Roqueta, Mario Guido
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento - Escalona Ríos, Lina; Barber, Elsa Esperanza; Bentivegna, Nancy; Múnera Torres, María Teresa; Torres Reyes, José Antonio; Treviño Martínez, María de Lourdes; Mesías Rodríguez, Norma Esperanza; Ortega Cuevas, Suyin; López Huerta, Leticia; Ruiz León, Alejandro Arnulfo; Giraldo Giraldo, Yicel Nayrobis; Moncada Patiño, José Daniel; Montes Gómez, Juan Ricardo; Alvarado Sánchez, Nelson; Espinoza Cuitiño, Ingrid; Jaña Monsalve, Cecilia; Vásquez Márquez, Shindy Karen; Carmona Rincón, Javier; Giordanino, Eduardo Pablo; López Hernández, Alfonso; Taborda Ramírez, Yulieth; Restrepo Fernández, María Camila; García Morales, Camilo; Peña González, Ana María; Olivares Vargas, Adriana Guadalupe; De la Cruz Vázquez, Francisco; Martínez Contreras, María Isabel; Castaño García, Camilo; Alomá Medina, Ivian; Ríos Emicente, Noé; Castillo Rojas, Selene Violeta; Martínez Rider, Rosa María; Pirela Morillo, Johann Enrique; Cabral Vargas, Brenda; Blanco, Nancy Patricia; Cápula Barbe, Federico; García Marco, Francisco Javier; Brambila Góm
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento - Escalona Ríos, Lina; Barber, Elsa Esperanza; Bentivegna, Nancy; Múnera Torres, María Teresa; Torres Reyes, José Antonio; Treviño Martínez, María de Lourdes; Mesías Rodríguez, Norma Esperanza; Ortega Cuevas, Suyin; López Huerta, Leticia; Ruiz León, Alejandro Arnulfo; Giraldo Giraldo, Yicel Nayrobis; Moncada Patiño, José Daniel; Montes Gómez, Juan Ricardo; Alvarado Sánchez, Nelson; Espinoza Cuitiño, Ingrid; Jaña Monsalve, Cecilia; Vásquez Márquez, Shindy Karen; Carmona Rincón, Javier; Giordanino, Eduardo Pablo; López Hernández, Alfonso; Taborda Ramírez, Yulieth; Restrepo Fernández, María Camila; García Morales, Camilo; Peña González, Ana María; Olivares Vargas, Adriana Guadalupe; De la Cruz Vázquez, Francisco; Martínez Contreras, María Isabel; Castaño García, Camilo; Alomá Medina, Ivian; Ríos Emicente, Noé; Castillo Rojas, Selene Violeta; Martínez Rider, Rosa María; Pirela Morillo, Johann Enrique; Cabral Vargas, Brenda; Blanco, Nancy Patricia; Cápula Barbe, Federico; García Marco, Francisco Javier; Brambila Góm
Prospectiva de la formación de profesionales de la información para las Sociedades del Conocimiento - Escalona Ríos, Lina; Barber, Elsa Esperanza; Bentivegna, Nancy; Múnera Torres, María Teresa; Torres Reyes, José Antonio; Treviño Martínez, María de Lourdes; Mesías Rodríguez, Norma Esperanza; Ortega Cuevas, Suyin; López Huerta, Leticia; Ruiz León, Alejandro Arnulfo; Giraldo Giraldo, Yicel Nayrobis; Moncada Patiño, José Daniel; Montes Gómez, Juan Ricardo; Alvarado Sánchez, Nelson; Espinoza Cuitiño, Ingrid; Jaña Monsalve, Cecilia; Vásquez Márquez, Shindy Karen; Carmona Rincón, Javier; Giordanino, Eduardo Pablo; López Hernández, Alfonso; Taborda Ramírez, Yulieth; Restrepo Fernández, María Camila; García Morales, Camilo; Peña González, Ana María; Olivares Vargas, Adriana Guadalupe; De la Cruz Vázquez, Francisco; Martínez Contreras, María Isabel; Castaño García, Camilo; Alomá Medina, Ivian; Ríos Emicente, Noé; Castillo Rojas, Selene Violeta; Martínez Rider, Rosa María; Pirela Morillo, Johann Enrique; Cabral Vargas, Brenda; Blanco, Nancy Patricia; Cápula Barbe, Federico; García Marco, Francisco Javier; Brambila Góm
La Biblioteca Virtual Ambiental del Estado de Chihuahua - Cervantes Rendón, Esmeralda

Reseña

El proyecto de construcción de un tesauro sobre archivología, bibliotecología e información comenzó siendo el motivo de discusiones y sugerencias en los eventos internacionales donde se presentaban los avances de este. De ello, surgió la idea de conformar el libro que ahora se presenta donde se explican las bases de la organización de la información y el conocimiento con la intención de preparar los contenidos documentales para recuperar la información que existe en ellos y sobre todo presentar los trabajos en el idioma español.
Los autores que compartieron sus conocimientos sobre las temáticas relacionadas con el proyecto son los expertos en el tema en nuestro lenguaje y otros son los miembros del equipo que participa en el tesauro y el sistema de información terminológica que se construye. El libro cuenta con el apoyo del mejor especialista a nivel mundial sobre la Organización del conocimiento, quien aportó ideas sobre el proyecto en las reuniones internacionales celebradas por el International Society for Knowledge Organization.
La preparación de los registros documentales acerca de los repositorios, bases de datos y programas de estudio que se construyen sobre la disciplina que nos congrega exigen claridad y conocimiento de la terminología usada en esta segunda decena del siglo XXI, que difiere de la terminología anterior a la aparición de la Web semántica y de los cambios en las necesidades de los usuarios debido entre otras cosas a las vertiginosas exigencias del trabajo intelectual.
La ciencia no existe aislada o fuera de la sociedad, sino que persigue reflejar las transformaciones, convirtiéndose al mismo tiempo en objeto y sujeto de la asimilación de las modificaciones que ocurren en la vida cotidiana. El avance y mutaciones sociales se reflejan en el lenguaje utilizado y es necesario rescatarlo y compartirlo para asegurar una mejor comunicación entre los profesionales de la información.
Derivado de ello, el proceso de organizar el conocimiento se basa en estructurar, categorizar y sistematizar la información y los datos generados en las actividades y estudios para facilitar su acceso, comprensión y uso. Entre las prácticas que se realizan para llegar al conocimiento de los contenidos se incluyen la indización, la clasificación, la catalogación y la creación de sistemas de información donde se presentan los contenidos.
La presente obra nace del Proyecto PAPIIT Sistema de información terminológica sobre bibliotecología, archivología e información.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326