Organización del conocimiento
Bibliotecología, Terminología e Información
El proyecto de construcción de un tesauro sobre archivología, bibliotecología e información comenzó siendo el motivo de discusiones y sugerencias en los eventos internacionales donde se presentaban los avances de este. De ello, surgió la idea de conformar el libro que ahora se presenta donde se explican las bases de la organización de la información y el conocimiento con la intención de preparar los contenidos documentales para recuperar la información que existe en ellos y sobre todo presentar los trabajos en el idioma español.
Los autores que compartieron sus conocimientos sobre las temáticas relacionadas con el proyecto son los expertos en el tema en nuestro lenguaje y otros son los miembros del equipo que participa en el tesauro y el sistema de información terminológica que se construye. El libro cuenta con el apoyo del mejor especialista a nivel mundial sobre la Organización del conocimiento, quien aportó ideas sobre el proyecto en las reuniones internacionales celebradas por el International Society for Knowledge Organization.
La preparación de los registros documentales acerca de los repositorios, bases de datos y programas de estudio que se construyen sobre la disciplina que nos congrega exigen claridad y conocimiento de la terminología usada en esta segunda decena del siglo XXI, que difiere de la terminología anterior a la aparición de la Web semántica y de los cambios en las necesidades de los usuarios debido entre otras cosas a las vertiginosas exigencias del trabajo intelectual.
La ciencia no existe aislada o fuera de la sociedad, sino que persigue reflejar las transformaciones, convirtiéndose al mismo tiempo en objeto y sujeto de la asimilación de las modificaciones que ocurren en la vida cotidiana. El avance y mutaciones sociales se reflejan en el lenguaje utilizado y es necesario rescatarlo y compartirlo para asegurar una mejor comunicación entre los profesionales de la información.
Derivado de ello, el proceso de organizar el conocimiento se basa en estructurar, categorizar y sistematizar la información y los datos generados en las actividades y estudios para facilitar su acceso, comprensión y uso. Entre las prácticas que se realizan para llegar al conocimiento de los contenidos se incluyen la indización, la clasificación, la catalogación y la creación de sistemas de información donde se presentan los contenidos.
La presente obra nace del Proyecto PAPIIT Sistema de información terminológica sobre bibliotecología, archivología e información.