La profesionalización del sistema penitenciario en México
Retos y perspectivas
Uno de los temas más discutidos dentro del sistema penal es el relativo a la ejecución de la pena privativa de libertad, que siempre es cuestionada, sobre todo en el rubro de la finalidad asignada: la reinserción social. Incluso, existen voces que apuestan porque la prisión tenga simplemente efectos retributivos, aun cuando la referida finalidad está determinada constitucionalmente.
El problema de las discusiones sobre la cuestión penitenciaria es que se hacen desde la comodidad de un escritorio con la intención de legitimar el discurso oficial, asignando calificativos irresponsables a la institución penitenciaria como el de la “universidad del crimen”. En realidad, estos enunciados expresan la falta de conocimiento y experiencia profesional al interior de la institución penitenciaria; de ahí el valor de los aportes de este libro, puesto que el autor ha dirigido centros penitenciarios estatales y federales en México.
Con la intención de proscribir estos prejuicios, esta obra aborda diferentes temas del universo penitenciario con el objetivo de analizar seriamente las problemáticas de los centros penitenciarios del país, poniendo el dedo en la llaga en los obstáculos que impiden el cumplimiento cabal de lo que en esta materia establece la Constitución.
En el epílogo se hace alusión a la praxis del autor en el penitenciarismo, quien, en el desarrollo de su trayectoria profesional como director de los centros penitenciarios, ha aplicado estrategias innovadoras, orientadas a cumplir el mandato constitucional de la anhelada reinserción social.