Hacia la apropiación curricular del plan de estudio 2022. Estudios de caso Colima
En el primer capítulo, Ileana Karina Gómez Rincón analiza cómo las capacitaciones al profesorado de una primaria en Colima sobre el Plan de Estudio 2022 influyeron en su interpretación y aplicación. Su estudio revela que, debido a la complejidad y confusión de la formación recibida, la apropiación del nuevo currículo por parte del colectivo escolar es aún limitada y requiere mayor orientación especializada.
Oscar Reyes Ruvalcaba, en el segundo capítulo, describe cómo la formación docente sobre el nuevo currículo en una escuela primaria rural del norte de Colima fue percibida como ambigua y excesiva por el profesorado, además de no estar adaptada a las características socioeducativas de sus alumnos. A pesar de ello, los docentes consideran que están logrando una apropiación gradual del nuevo plan de estudios.
En el tercer capítulo, Larisa Alexandra Rodríguez Figueroa y Fernando Iván Ceballos Escobar examinan cómo el profesorado de una escuela secundaria en la ciudad de Colima participa en el diseño de su Programa Analítico. Se analizan las diversas formas en que los docentes interpretan y adaptan las directrices institucionales, utilizando recursos curriculares oficiales y alternativos, así como su experiencia con planes de estudio anteriores.
Verónica Alejandra Ponce Gutiérrez, en el cuarto capítulo, analiza cómo el colectivo escolar de una telesecundaria se apropia del nuevo modelo educativo mediante un proceso gradual de ensayo y error, en un contexto de presiones de tiempo y con la influencia de experiencias pasadas. El estudio concluye que la apropiación ocurre de manera progresiva y mediada, a través de la retroalimentación entre los distintos agentes educativos.
En el quinto capítulo, Covarrubias Hernández y Melitón Reyes indagan cómo el colectivo escolar de una telesecundaria en Colima, bajo el liderazgo de la directora, se apropia del Plan de Estudio 2022. A pesar de la resistencia inicial, las profesoras, apoyadas en redes de docentes, procuraron adaptar el currículo a las necesidades de sus estudiantes.
Finalmente, en las conclusiones del libro se discuten la apropiación del Plan de Estudio 2022 en las escuelas de Colima, basándose en los hallazgos de los casos estudiados. Además, se examinan las posibles repercusiones en las políticas educativas, especialmente en la formación docente.