Identidades en la modernidad tardía
Acercamientos desde los estudios del discurso y la semiótica discursiva
La Modernidad tardía da nombre al periodo actual en el que vivimos. Es un periodo transitorio que, por un lado, da continuación a la Modernidad, y, por el otro, constituye simultáneamente un lugar de pasaje hacia la Posmodernidad. La Modernidad tardía se caracteriza por crecientes conflictos por los efectos de la globalización y la digitalización, así como por la reconfiguración sustancial de realidades translocales o locales. El resultado son todo tipo de fragmentaciones en las identidades individuales y colectivas.
Este libro consta de tres secciones que recaban espacios socioculturales y simbólicos representativos de la Modernidad tardía. Así queremos dar visibilidad a una serie de estudios recientes y relevantes sobre la construcción de identidades, sobre todo desde la óptica del contexto sociocultural y geográfico tardomoderno de México. Ofrecemos así un volumen que reúne perspectivas novedosas sobre algunos de los fenómenos sociodiscursivos en relación a la construcción de identidades en la Modernidad tardía.
Es un libro interesante para académicos, analistas del discurso, semiotistas y personas interesadas en conocer las propuestas y los acercamientos de la Lingüística Cognitiva para estudiar constructos sociocognitivos como la identidad en sus diferentes manifestaciones discursivo-lingüísticas. Creemos que, por esta misma razón, resulta un volumen útil para quienes realizan sus investigaciones en el área de los Estudios del Discurso, la Semiótica, así como la Cognición y la Complejidad.