Estrategias de educación para la sostenibilidad ambiental y energética en escuelas secundarias en contextos de pobreza y vulnerabilidad
Estudio de caso en la región de Valparaíso, Chile
El proyecto ESAE se efectuó a mediados del año 2023, hasta noviembre 2024, tuvo como objetivo transformar los establecimientos educacionales en modelos de sostenibilidad, actuando como agentes de cambio que influyen en la comunidad circundante. Este espacio de reflexión y diálogo continuo se basó en estrategias para el uso del agua, su reutilización y aprovechamiento, la eficiencia energética y la valorización de los residuos orgánicos mediante el proceso de transformación biológica conocido como vermicompostaje. Esto permitió reducir los residuos totales enviados a rellenos sanitarios, impactando positivamente en la comunidad que participó activamente en el proyecto.
En cuanto al uso del agua, se aprovecharon las aguas lluvias para los procesos de riego del establecimiento educacional. Las acciones de eficiencia energética se centraron en el ahorro monetario y el uso responsable de la energía eléctrica. Cada una de estas áreas incluyó la concientización ambiental a través de acciones educativas, cápsulas audiovisuales, infografías y manuales de fácil comprensión.
La iniciativa involucró a diversos agentes territoriales del sector comunitario, público, privado y educativo, incluyendo comunidades de Viña del Mar y Valparaíso, Chile.