La lectura como experiencia educativa para la inclusión social
La obra aborda cómo la lectura trasciende su función instrumental y se convierte en una herramienta transformadora para la educación y la inclusión social. Esta libro aborda aspectos filosóficos de la teoría de la educación, con una mirada crítica fomenta a la reflexión sobre las diferentes teorías que se abordan dentro de la obra. La obra busca generar una empatía y la construcción de una identidad personal y colectiva, favoreciendo la participación activa en la sociedad dentro de los ámbitos literarios.
Reconociendo que la lectura es pieza fundamental para alcanzar los fines de la educación permite a las personas comprender el mundo y a sí mismas, ampliando sus horizontes culturales y cognitivos, teniendo una labor moral y social en la educación.
Desde una perspectiva educativa, la obra aborda los valores esenciales contenidos en los Objetivos del Desarrollo propuestos por Naciones Unidas, por ello, la equidad, la diversidad y la justicia social. Además, el libro establece la importancia de la lectura como actividad que brinda el acceso a conocimientos y narrativas diversas, señala a la lectura como un medio poderoso para reducir desigualdades, especialmente entre poblaciones marginadas.
El libro propone la importancia de crear entornos inclusivos y accesibles donde se promueva el hábito de la lectura como un elemento fundamental para la inclusión social. Esto incluye el diseño de políticas públicas, la formación docente y la implementación de estrategias que consideren las necesidades de las comunidades más vulnerables.