Constitución del pueblo de México. Su actualidad y trayectoria.
Texto reformado al 31 de diciembre, 2024
La Constitución Política de México, promulgada el 5 de febrero de 1917, es el resultado de un proceso histórico que se inició con la independencia y ha evolucionado en respuesta a las demandas de democracia, justicia y reivindicaciones sociales. Esta Carta Magna se basa en principios fundamentales como la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y establece tanto la estructura del gobierno como los derechos sociales. A lo largo de su historia, ha sido objeto de numerosas reformas que reflejan las transformaciones políticas, económicas y sociales del país.
Desde su promulgación, cada gobernante ha influido en la Constitución, adaptándola a las necesidades del momento. Las reformas han abarcado desde la educación y el trabajo hasta la igualdad de género; los derechos humanos y las reformas al Poder Judicial de la Federación. Importantes cambios incluyen la nacionalización de la banca en 1982, reformas electorales que fortalecieron la democracia y la creación de organismos autónomos para garantizar derechos y transparencia.
En el siglo XXI, reformas estructurales han abordado áreas como telecomunicaciones, educación y derechos laborales, buscando modernizar el marco legal del país. La Constitución ha demostrado ser un documento dinámico, reflejando las aspiraciones colectivas de un sistema democrático plural y representativo. A medida que México continúa enfrentando nuevos desafíos, la Constitución sigue siendo un instrumento clave para guiar su desarrollo social y político.