MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-518-569-9

Ser lingüista experiencias profesionales de lingüistas indomexicanos
25 años de la Maestría en Lingüística

Autores:
Antonio Ramos, Pafnuncio
Martínez Pérez, Margarita
Santiago Martínez, Godofredo G
Gutiérrez Morales, Salomé
Arellano Mijarez, Inocencia
Peralta Ramírez, Valentín
Morales Moreno, Flor Esther
Vásquez Martínez, Norma Leticia
Galindo Sanchez, Bernardo
Cruz Cruz, Emiliana
Colaboradores:
Antonio Ramos, Pafnuncio (Coordinador editorial)
Martínez Martínez, Denisse Fiordalizo (Coordinador editorial)
Estrada Fernández, Zarina (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad de Sonora
Materia:Lingüística
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-01-31
Número de edición:1
Tamaño:3.23Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Chatino
Mixe
Mixteco
Náhuatl
Popoluca de la Sierra
Tarahumara II
Tepehuano del sur II
Tsotsil
Zapoteco
Libros relacionados
Apodario - Vergara Mendoza, Gloria Ignacia (Gloria Vergara); Ceballos Esqueda, Gilberto Maximiano; González Freire, José Manuel; Gutiérrez Santana, Lucila
Lengua y Comunicación III - Gaspar Mosqueda, Sergio; Sánchez Velasco, Mireya
Engrirse con el lenguaje - Acosta Félix, Andrés; Cruz-Aldrete, Miroslava; Escobar López-Dellamary, Luis Daniel; Franco Trujillo, Erik; Ibáñez Cerda, Sergio; Lastra y Villar y García Gómez, Clementina Merced Yolanda; Lázaro Hernández, Jorge Adrián; Martín Butragueño, Pedro; Medina Urrea, Alfonso; Mora-Bustos, Armando; Ortíz Villegas, Alejandra Itzel; Palacios Cuahtecontzi, Niktelol; Reyes Pérez, Antonio; Reyes Taboada, Verónica; Rodríguez Sánchez, Ignacio; Saldívar Arreola, Rafael; Serrano Morales, Julio César; Sierra Martínez, Gerardo Eugenio; Velarde Inzunza, José de Jesús
Engrirse con el lenguaje - Acosta Félix, Andrés; Cruz-Aldrete, Miroslava; Escobar López-Dellamary, Luis Daniel; Franco Trujillo, Erik; Ibáñez Cerda, Sergio; Lastra y Villar y García Gómez, Clementina Merced Yolanda; Lázaro Hernández, Jorge Adrián; Martín Butragueño, Pedro; Medina Urrea, Alfonso; Mora-Bustos, Armando; Ortíz Villegas, Alejandra Itzel; Palacios Cuahtecontzi, Niktelol; Reyes Pérez, Antonio; Reyes Taboada, Verónica; Rodríguez Sánchez, Ignacio; Saldívar Arreola, Rafael; Serrano Morales, Julio César; Sierra Martínez, Gerardo Eugenio; Velarde Inzunza, José de Jesús
Engrirse con el lenguaje - Acosta Félix, Andrés; Cruz-Aldrete, Miroslava; Escobar López-Dellamary, Luis Daniel; Franco Trujillo, Erik; Ibáñez Cerda, Sergio; Lastra y Villar y García Gómez, Clementina Merced Yolanda; Lázaro Hernández, Jorge Adrián; Martín Butragueño, Pedro; Medina Urrea, Alfonso; Mora-Bustos, Armando; Ortíz Villegas, Alejandra Itzel; Palacios Cuahtecontzi, Niktelol; Reyes Pérez, Antonio; Reyes Taboada, Verónica; Rodríguez Sánchez, Ignacio; Saldívar Arreola, Rafael; Serrano Morales, Julio César; Sierra Martínez, Gerardo Eugenio; Velarde Inzunza, José de Jesús

Reseña

Ser lingüista. Experiencias profesionales de lingüistas indomexicanos es una obra multilingüe que narra historias de lingüistas hablantes nativos de lenguas originarias nacionales, quienes comparten sus motivaciones para estudiar y ejercer la disciplina de la Lingüística. Cada autor brinda un relato personal que, además de reflejar las razones de su elección profesional, expone los desafíos que enfrentaron en su camino hacia la consolidación como lingüistas, ya sea por decisión propia o por circunstancias externas.
La obra está conformada por diez artículos escritos por los propios hablantes en español y en lengua indígena, la obra abarca nueve lenguas mexicanas: tsotsil, mixe, popoluca de la sierra, tepehuano del sur (o’dam), nawat, tarahumara (ralámuli), zapoteco (dìtsæ̀), mixteco (Tuꞌun Savi) y chatino. Estas lenguas, representativas de cuatro de las once familias lingüísticas de México —maya, mixe-zoque, yutoazteca y otomangue—, destacan no solo por su riqueza cultural, sino también por los esfuerzos de sus hablantes por revitalizarlas y llevarlas al ámbito académico.
Esta compilación no solo es una demostración de esfuerzo y dedicación, sino también una contribución significativa a la promoción y preservación de las lenguas indígenas de México. En el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), impulsado por la UNESCO, este libro se instituye como un homenaje a la diversidad cultural y lingüística del país, así como un llamado a reconocer y valorar el patrimonio lingüístico de las comunidades originarias.
Ser lingüista no es únicamente una compilación de experiencias, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de la escritura en lenguas originarias como herramienta para su fortalecimiento. En sus páginas, los lectores encontrarán no solo historias inspiradoras, sino también un reconocimiento implícito a la diversidad lingüística de México y al papel crucial que juegan los hablantes nativos en la promoción, documentación y revitalización de sus lenguas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326