MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Estudios de discriminación lingüística desde una perspectiva crítica y decolonial - Pérez Paredes, Ma. del Refugio; Prunes, María Natalia; Mendoza Posadas, Mauro Alberto; Escobedo Calderón, Elia Belinda; Moreno Esparza, Hortensia Manuela; Vite Morán, Óscar Quintano Napoleón; Rodríguez-Iglesias, Ígor
Estudios de discriminación lingüística desde una perspectiva crítica y decolonial - Pérez Paredes, Ma. del Refugio; Prunes, María Natalia; Mendoza Posadas, Mauro Alberto; Escobedo Calderón, Elia Belinda; Moreno Esparza, Hortensia Manuela; Vite Morán, Óscar Quintano Napoleón; Rodríguez-Iglesias, Ígor
Identidades en la modernidad tardía - Figueroa González, Ailyn; Horta Gómez, Julio César; Cárdenas Almanza, Karen; Moreno Barreneche, Sebastián; Montoro Inchausti, Juan Manuel; Mendizábal García, Horacio Estuardo; Guerra Vázquez, Deniss; Barrera Márquez, Marco Fabio; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Pfleger, Sabine; Castro Porcayo, David
Juegos verbales de la tradición popular mexicana - Franco Trujillo, Erik Daniel
Reflexiones sobre la actividad neológica en América y España - Estopà Bagot, Rosa; Franco Trujillo, Erik Daniel; Molina Salinas, Claudio; Freixa Aymerich, Judit; Llopart-Saumell, Elisabet; Cañete-González, Paola; Adam, Carolin; Blanco Correa, Oscar Elías; Gerding Salas, Constanza; Suárez de la Torre, María Mercedes; Suaza Restrepo, Alexandra; Calvache Dulce, Óscar Andrés; Suárez Salazar, Andrea; Fernández-Silva, Sabela; Villena Araya, Belén; Ramírez Henríquez, Maximiliano; Cruz-Aldrete, Miroslava; Palacios Cuahtecontizi, Niktelol; Luna García, Rosa; Zacarías Ponce de León, Ramón Felipe

Reseña

Engrirse con el lenguaje. Andanzas y avatares de un pionero de la lingüística del noroeste de México: José Everardo Mendoza Guerrero es un texto en homenaje a Everardo Mendoza, quien contribuyó notablemente al estudio del español del noroeste de México, en particular en Sinaloa. Mendoza consolidó esta variante dialectal, la cual presenta rasgos fonéticos distintivos y se diferencia de otras variantes del español mexicano. Su trabajo incluyó estudios y diccionarios de léxico regional, aunque la publicación de uno de estos fue bloqueada injustamente por la Academia Mexicana de la Lengua.
El volumen, prologado por Luis Fernando Lara, incluye contribuciones de destacados investigadores, como Yolanda Lastra, Pedro Martín Butragueño, Andrés Acosta, Niktelol Palacios, Sergio Ibáñez Cerda, entre otros, que analizan aspectos lingüísticos como fonética, lexicografía, y el uso de corpus en estudios sociolingüísticos. Se examinan también diccionarios de lenguas indígenas del noroeste mexicano, así como estudios comparativos sobre la vitalidad del léxico indígena en el español contemporáneo, en incluso la Lengua de Señas Mexicana.
Esta obra destaca el legado de Everardo Mendoza, como un recurso científico invaluable que debe ser aprovechado por futuras generaciones para continuar la investigación y comprensión del español regional y sus peculiaridades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326