La desaparición de los pueblos coxoh de Chiapas
En el estado de Chiapas, en su frontera con Guatemala, se encuentran las ruinas de los extintos pueblos coxoh, cuyos habitantes han sido reconocidos por los especialistas como mayas, aunque su filiación lingüística precisa es todavía polémica. Dichos vestigios son poco conocidos entre la misma población chiapaneca y tampoco son un destino turístico popular. Además de que la arqueología colonial recibe poca atención en este estado sureño –opacada por el interés en las grandes pirámides prehispánicas y en los paisajes naturales de gran belleza que ofrece–, estos pueblos hoy están alejados de las ciudades principales y no cuentan con carreteras en buen estado para su visita, al punto que incluso hay que ir a pie en algunos tramos.
¿Cómo y por qué ocurrió la desaparición de los pueblos de Aquespala, Coapa, Coneta y Escuintenango, situados en el actual municipio chiapaneco de La Trinitaria, así como en resolver las preguntas que surgieron de la revisión de dicho proceso histórico. En busca de encontrar esas explicaciones, puse en práctica un enfoque multidisciplinario para complementar el histórico, con los propios de disciplinas como la geografía, la antropología, la arqueología y la estadística. Como resultado, este libro aporta información sobre las características naturales del territorio y de su población original; acerca de la fundación de los pueblos, los años de su existencia y el desarrollo de los mismos, además de que describe la relación que mantuvieron entre ellos y, sobre todo, busca entender el proceso que los llevó a su desaparición. Asimismo, en estas líneas es posible observar la relación histórica de la zona con regiones más extensas.