120 Años forjando la enfermería en México: legado del hospital general de México,"Dr. Eduardo Liceaga"
El libro hace referencia a la evolución de la enfermería en el Hospital General de México desde su concepción hasta 2024, destacando momentos históricos, avances educativos y desafíos enfrentados. En el capítulo I, se aborda el nombramiento del Dr. Eduardo Liceaga l y la influencia de Florence Nightingale en el diseño de los pabellones y servicios. En el capítulo II, se detalla el entrenamiento de Nightingale en Kaiserswerth, Alemania, y su impacto en la “Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros”, fundada en 1905. También se describe el esfuerzo del Dr. Liceaga por contratar profesores capacitados y el legado de Rose Crowder en las bases de las tecnologías para el cuidado.
El capítulo III presenta a las primeras enfermeras, sus uniformes y su papel durante la Revolución Mexicana, además de incluir las notas de enfermería de Cordelia, una estudiante pionera. En la década de 1920, las condiciones laborales precarias llevaron a la formación de sindicatos, lo que marcó un hito en la lucha por derechos laborales, narrado en el capítulo IV. Este también explora la vida cotidiana de las enfermeras y los logros alcanzados en 1932 con apoyo institucional.
El capítulo V se centra en los inicios de la supervisión en enfermería y las estrategias implementadas desde 1906 para garantizar cuidados seguros a través de la gestión del talento humano. La evolución educativa se analiza en el capítulo VI, donde se describe cómo la enseñanza pasó de estar dirigida por médicos a enfermeros con estudios avanzados, contribuyendo a investigaciones publicadas en revistas indexadas.
El capítulo VII relata el impacto de pandemias como la de SARS-CoV-2 en 2020, cuando el personal de enfermería enfrentaron desafíos críticos para salvar vidas, resistir y renacer. Finalmente, el capítulo VIII destaca a las líderes de enfermería, como Eulalia Ruiz Sandoval, la primera Enfermera en Jefe en 1910 de Enfermeras en 2010, y sus contribuciones al desarrollo de la profesión en el hospital.
Este proyecto fue posible gracias a la iniciativa de la Maestra María de los Ángeles Garrido González en 2019 y con la asesoría de la Maestra María Patricia Padilla Zárate. Este texto es un homenaje a las enfermeras que, a lo largo de casi 120 años, han sido el alma del Hospital General de México, marcando hitos en educación, investigación y cuidado de pacientes, mientras enfrentaban retos históricos y transformaban su práctica en respuesta a las necesidades de cada época.