MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26864-0-3

120 Años forjando la enfermería en México: legado del hospital general de México,"Dr. Eduardo Liceaga"

Autores:
Padilla Zárate, María Patricia
Granda Balcázar, María del Pilar
Colaboradores:
Sánchez Conejo, Alma Rosa (Director del equipo editorial)
Maldonado Salas, Sergio (Coordinador editorial)
Maldonado Salas, Sergio (Diseñador)
Editorial:Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga
Materia:Educación. investigación. enfermería. temas relacionados
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-02-21
Número de edición:1
Tamaño:67Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Fibrosis hepática - Scott L., Friedman; Pinzani, Massimo; Arab, Juan Pablo; Arrese Jiménez, Marco; Alves de Mattos, Angelo; Ampuero Herrojo, Javier; Romero-Gómez, Manuel; Albillos, Agustín; Torre Delgadillo, Aldo; Montano-Loza, Aldo J.; De Lucca Schiavon, Leonardo; Gadano, Adrián; Olivera Martínez, Marco Antonio; Muñoz Martínez, Sergio Gabriel; Martínez Rodríguez, Leonardo Alberto; Cordero Pérez, Paula; Guzmán, Carolina; Gutiérrez-Reyes, Gabriela; Navarro-Alvarez, Nalu; Mazza, Giuseppe; Idalsoaga, Francisco; Díaz, Luis Antonio; Hudson, David; Cabrera, Daniel; Zambam de Mattos, Angelo; Pérez-Estrada, Celia; Lucena-Valera, Ana; Torres-Gómez, Fátima; Sánchez-Aldehuelo, Rubén; Téllez Villajo, Luis; Córdova Gallardo, Jacqueline; Lytvyak, Ellina; Wong Yu, Jun; Shreekumar, Devika; Narciso-Schiavon, Janaína Luz; De Carvalho-Filho, Roberto José; Lin, Fei-Pi; Khoury, Nathalie; Pradhan, Faruq; Fiore, Esteban Juan; Bayo Fina, Juan Miguel; Bautista-Ubaldo, Miriam Gisela; Martínez-Castillo, Moisés; Mendizabal, Manuel; Maya-Miles, Douglas; Gil
Liver fibrosis - Friedman, Scott L; Pinzani, Massimo; Arab, Juan Pablo; Arrese Jiménez, Marco; Alves de Mattos, Angelo; Ampuero Herrojo, Javier; Romero-Gómez, Manuel; Albillos, Agustín; Torre Delgadillo, Aldo; Montana-Loza, Aldo J.; De Lucca Schiavon, Leonardo; Gadano, Adrián; Duarte-Rojo, Andrés; Olivera Martínez, Marco Antonio; Muñoz Martínez, Sergio Gabriel; Martínez Rodríguez, Leonardo Alberto; Cordero Pérez, Paula; Guzmán, Carolina; Gutiérrez-Reyes, Gabriela; Navarro-Alvarez, Nalu; Mazza, Giuseppe; Idalsoaga, Francisco; Díaz, Luis Antonio; Hudson, David; Cabrera, Daniel; Zambam de Mattos, Angelo; Pérez-Estrada, Celia; Lucena-Valera, Ana; Torres-Gómez, Fátima; Sánchez-Aldehuelo, Rubén; Téllez Villajo, Luis; Córdova Gallardo, Jacqueline; Lytvyak, Ellina; Wong Yu, Jun; Shreekumar, Devika; Narciso-Schiavon, Janaína Luz; De Carvalho-Filho, Roberto José; Lin, Fei-Pi; Khoury, Nathalie; Pradhan, Faruq; Fiore, Esteban Juan; Bayo Fina, Juan Miguel; Bautista-Ubaldo, Miriam Gisela; Martínez-Castillo, Moisés; Mendizabal, Manuel; Maya
120 años forjando la enfermería en México: legado del Hospital General de México, “Dr. Eduardo Liceaga” - Padilla Zárate, María Patricia; Granda Balcázar, María del Pilar
Responsabilidad jurídica en medicina interna - CasaMadrid Mata, Octavio
Responsabilidad jurídica en psiquiatría - CasaMadrid Mata, Octavio

Reseña

El libro hace referencia a la evolución de la enfermería en el Hospital General de México desde su concepción hasta 2024, destacando momentos históricos, avances educativos y desafíos enfrentados. En el capítulo I, se aborda el nombramiento del Dr. Eduardo Liceaga l y la influencia de Florence Nightingale en el diseño de los pabellones y servicios. En el capítulo II, se detalla el entrenamiento de Nightingale en Kaiserswerth, Alemania, y su impacto en la “Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros”, fundada en 1905. También se describe el esfuerzo del Dr. Liceaga por contratar profesores capacitados y el legado de Rose Crowder en las bases de las tecnologías para el cuidado.

El capítulo III presenta a las primeras enfermeras, sus uniformes y su papel durante la Revolución Mexicana, además de incluir las notas de enfermería de Cordelia, una estudiante pionera. En la década de 1920, las condiciones laborales precarias llevaron a la formación de sindicatos, lo que marcó un hito en la lucha por derechos laborales, narrado en el capítulo IV. Este también explora la vida cotidiana de las enfermeras y los logros alcanzados en 1932 con apoyo institucional.

El capítulo V se centra en los inicios de la supervisión en enfermería y las estrategias implementadas desde 1906 para garantizar cuidados seguros a través de la gestión del talento humano. La evolución educativa se analiza en el capítulo VI, donde se describe cómo la enseñanza pasó de estar dirigida por médicos a enfermeros con estudios avanzados, contribuyendo a investigaciones publicadas en revistas indexadas.

El capítulo VII relata el impacto de pandemias como la de SARS-CoV-2 en 2020, cuando el personal de enfermería enfrentaron desafíos críticos para salvar vidas, resistir y renacer. Finalmente, el capítulo VIII destaca a las líderes de enfermería, como Eulalia Ruiz Sandoval, la primera Enfermera en Jefe en 1910 de Enfermeras en 2010, y sus contribuciones al desarrollo de la profesión en el hospital.

Este proyecto fue posible gracias a la iniciativa de la Maestra María de los Ángeles Garrido González en 2019 y con la asesoría de la Maestra María Patricia Padilla Zárate. Este texto es un homenaje a las enfermeras que, a lo largo de casi 120 años, han sido el alma del Hospital General de México, marcando hitos en educación, investigación y cuidado de pacientes, mientras enfrentaban retos históricos y transformaban su práctica en respuesta a las necesidades de cada época.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326